El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, finalmente excluyó al cobre refinado -principal exportación de Chile- del ya firmado arancel del 50% a sus importaciones. La decisión ha sido celebrada transversalmente, destacando que «el impacto será mucho menor que se lo creía».
De acuerdo al medio Bloomberg, la medida se encuentra firmada y en ella se establece un arancel universal a productos de cobre «semiterminados».
Tras confirmarse que la principal exportación chilena no será agravada, el parlamentario de la Comisión de Minería, Jaime Mulet (FREVS) afirmó que “el impacto va a ser más marginal, mucho menor de lo que se creía”.
Además, considerando la relevancia que tiene el metal rojo para la macroeconomía nacional y los efectos de las medidas arancelarias de unos de los principales socios, la situación emplaza a “que tenemos que insistir en fundir y refinar el cobre en Chile. Aspirar a entregar cobre con agregado de valor, no sólo concentrado de cobre”.
En conclusión, remarcó que la exclusión arancelaria del cobre refinado “es una muy buena noticia para el país”.

SIGUE LEYENDO
Fiscales se declaran en jornada de reflexión: Alegan falta de recursos y sobrecarga laboral
EEUU registra el cierre de gobierno más largo de su historia al entrar en el día 36
Pasó de pagar cerca de $10 mil a $1 millón en un mes: Vecina de Melipilla presenta recurso de protección tras millonario aumento en cuenta de la luz