La noticia la entregó unos de los convencionales de la UDI, Rodrigo Álvarez, quien en compañía de sus pares de Evópoli y de Renovación Nacional, confirmó que el partido «va a usar todos los elementos legales y jurisdiccionales» a favor de Arancibia, quien recibió el voto político de la Comisión de Derechos Humanos del órgano redactor, para que se ausente de las audiencias públicas de dicha mesa de trabajo.
A ex almirante se le cuestiona por su rol en la dictadura, periodo en el que fue el edecán de Augusto Pinochet. Sin embargo, desde el gremialismo instaron al resto de los constituyentes a «respetar el mandato ciudadano». «Estamos tomando todas las medidas, no es aceptable que la inquisición vuelva a Chile, lo que un grupo está haciendo es impedir que puedan actuar aquellas personas que fueron elegidas con el voto de las personas», explicó el senador Juan Antonio Coloma.
Esta jornada, en su llegada al ex Congreso Nacional, Arancibia señaló que continuará integrando la comisión. “¿Por qué no? si el voto político no tiene ningún sentido, no existe, es una acción política, no tiene ningún sustento jurídico o reglamentario”, indicó.
Al respecto, la coordinadora de la instancia de Derechos Humanos de la Convención, Manuela Royo (Ind) enfatizó que el voto político “no tiene la competencia para expulsar a nadie. De ninguna forma nuestra intención es ser una tiranía o ser déspota como se nos ha dicho”.
SIGUE LEYENDO
Diputada Musante, No + Tag y vecinos de la Carretera de La Fruta piden al Presidente Boric suspender cobros ante incumplimientos de concesionarias
Denuncian a gobernador de Magallanes por compra directa de inmueble a juez que luego adquirió propiedad de su esposa
Paula Daza asumirá un rol de vocería en campaña de Evelyn Matthei