Con el 25,50% de los votos escrutados, lo que se proyectaba desde hace semanas se cumplió. Pasó a segunda vuelta Claudio Orrego, la carta de la Unidad Constituyente.
Recordar que que saliera electo de una vez, se necesitaba al menos el 40% de los votos, sin embargo, era una tarea muy difícil, ya que eran ocho los candidatos que competían por el puesto.
La gran sorpresa de la noche fue el porcentaje de electores que votó por la frenteamplista Karina Oliva, llegó al 23,37%, dejando atrás a los demás contrincantes.
Lo complejo ahora, es saber dónde buscarán los votos, ambos son de oposición, la derecha quedó fuera del juego y la duda es saber a quienes apoyarán en este balotaje.
[irp posts=»24863″ name=»Nuevo reporte del Servel fijó en 6,4 millones de votantes en megaelecciones: 43,3% del padrón electoral»]
Por su parte Claudio Orrego, dijo que no irán a tocar ninguna puerta de partidos y que se enfocarán en las personas que no participaron de estas elecciones: «Esta es una nueva elección. Hay mucha gente que hoy no tiene candidato y nosotros vamos a ir a buscar esos votos, no ha tocarle la puerta a ningún partido político».
En una postura similar se mantuvo Karina Oliva, quien señaló que irían a buscar los votos en la ciudadanía y no apuntarían a la centroizquierda.
«Más que ir a buscar los votos de la centroizquierda, vamos a ir a buscar a la gente para que de verdad la gente sienta que la política les pertenece».
SIGUE LEYENDO
Diputado Lagomarsino pide responsabilidades por damnificados del megaincendio a quienes no se le propuso viviendas fuera de sectores afectados
Multa por no votar: Presidente de la Comisión de Gobierno espera urgencia del Ejecutivo y califica de “atentado a la soberanía nacional” sanción que obliga a extranjeros a sufragar
Paula Daza asumirá un rol de vocería en campaña de Evelyn Matthei