Los últimos meses han sido complejos para los habitantes de Laguna Verde, en Valparaíso. Así lo manifestaron vecinos del sector, quienes, preocupados por la seguridad de la Línea 520 – única alternativa de locomoción pública de la localidad -, denunciaron su temor por las condiciones en que deben trasladarse hacia el centro de la ciudad porteña.
La inquietud se acrecentó tras un reciente accidente en el que un microbús con pasajeros casi se desbarrancó en un sendero de acantilado, donde se requiere máxima precaución para circular. Carlos Marchant, vecino de la localidad, señaló que “la locomoción es deficiente. Los conductores no están atentos a su trabajo y eso nos preocupa, porque hace poco casi se desbarranca una micro y nada nos asegura que no vuelva a ocurrir. Uno los ve hablando por audífonos o por teléfono, descuidando el trayecto, y eso es un problema”.
Su testimonio fue complementado por Bernarda Carrasco, quien advirtió que “tenemos un problema muy grande con la micro 520: se ha quemado, casi se ha volcado y han ocurrido muchos incidentes más. Nos mandan las peores micros, y esto se convierte en un riesgo para todos los pasajeros”.
Carrasco agregó que “como comunidad sabemos que el transporte está licitado hasta 2027, pero no puede ser que el servicio sea tan precario. Necesitamos buses en buen estado. Laguna Verde no es el patio trasero de Valparaíso: pertenecemos a la misma municipalidad y merecemos las mismas condiciones”.
Rosa Carrasco, por su parte, relató que “a mí me ha tocado tomar la micro y quedarme en panne de un paradero a otro. Lo mismo me ocurrió en Playa Ancha, y tuvimos que esperar otra micro para llegar al centro. La espera fue de aproximadamente 20 minutos. El recorrido está muy deteriorado y los choferes nuevos no son conscientes del peligro del sector”.
PROPUESTA DE SOLUCIÓN
La situación fue abordada por el candidato a diputado por el Distrito 7, Nicolás Farfán, quien afirmó que “el transporte público del Gran Valparaíso vive una crisis profunda. Mientras el Ministerio de Transportes anuncia una ‘licitación histórica’ para renovar parte de la flota e incorporar buses eléctricos, la implementación se posterga hasta 2027. Hoy los usuarios siguen viajando en microbuses deteriorados, con escasa fiscalización y frecuencias limitadas”.
Añadió que “la única vía de acceso a Laguna Verde es la ruta F-986, que se transforma en una trampa por sus curvas cerradas, pendientes pronunciadas, vaguada costera y falta de iluminación. En el sector han ocurrido accidentes recientes, que son gravísimos y reflejan el abandono de las autoridades”.
Farfán recalcó que existen diversas herramientas que podrían garantizar una locomoción segura para los pasajeros. “La Resolución Exenta N°4254, que permitiría avanzar en electromovilidad con estudios desarrollados desde 2022, no se ha aplicado por falta de aprobación de Contraloría. El Acuerdo de París, la Estrategia Nacional de Electromovilidad y la Política Nacional Energética se han implementado solo en la Región Metropolitana, mientras acá se necesita una acción urgente”.
Sobre las soluciones, propuso “ejecutar de forma concreta los programas de transporte eléctrico, aumentar los fondos del plan Renueva tu Micro para recambiar la flota y aplicar efectivamente los recursos de la Ley Espejo Además, se requieren mejoras viales inmediatas, pilotos de electromovilidad y adecuaciones normativas para zonas rurales. El abandono no puede seguir siendo la regla”.
RESPUESTA DE LA SEREMITT
Consultado a la Seremi de Transportes, desde la cartera informaron que, “respecto al incidente que involucró un bus del servicio 520, cuyas causas están en investigación, desde la secretaría regional de Transportes y Telecomunicaciones de Valparaíso tomamos la decisión de realizar una fiscalización técnica adicional a todos los buses en el mismo terminal del operador, con el propósito de verificar el cumplimiento de las condiciones mínimas requeridas para el transporte de pasajeros”.
Agregaron que “realizamos inspecciones permanentes a todos los vehículos, especialmente aquellos utilizados en el transporte público. Además, durante esta jornada (lunes 13) sostuvimos una reunión con dirigentes de las juntas de vecinos de Laguna Verde y representantes de la Municipalidad de Valparaíso, con el objetivo de abordar las inquietudes de la comunidad a propósito del hecho ocurrido, y coordinar gestiones que mejoren las condiciones del servicio en el mediano plazo”.
SIGUE LEYENDO
UDI anuncia acusación constitucional contra el ministro Pardow tras error en cálculo de tarifas eléctricas
CNE detecta error en cálculo de tarifas eléctricas que generó cobros mayores a lo correspondiente
Avanza al Senado proyecto que combate el comercio informal y otorga más poder a municipios para frenar a los ambulantes