Pese a que las urgencias por enfermedades respiratorias disminuyeron, según lo informado por el Ministerio de Salud, “la decisión de adelantar el receso escolar provocó una disminución cercana al 50% en la cantidad de urgencias respiratorias infantiles y una baja del 8% en ocupación de las camas UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) infantil en el país”.
El doctor, Osvaldo Artaza, decano de la Facultad de Salud y Ciencias Sociales de la Universidad de las Américas, afirma que “es probable que la vuelta a clases implique un leve elevamiento de casos respiratorios en la edad pediátrica, ya que en la medida que empiece a mejorar el tiempo vamos a tener una disminución de los casos respiratorios invernales, pero si vamos a seguir teniendo presencia muy importante de Covid dado la nueva aparición de nuevas variantes y subvariantes”.
Por su parte, Daniela Olivares, profesora de lenguaje del colegio Verbo Divino de la comuna de Chicureo, abordó los efectos psicológicos en niños y niñas.
“Creo que es necesario que volvamos a tener clases presenciales, debido a que en las salas se respetan las medidas sanitarias: La mascarilla, la ventilación. Por lo tanto, no creo que existan otras formas para evitar que los niños se contagien y que no afecten, por ejemplo, su salud mental”.
Asimismo, explicó, “estar encerrados si tuvo consecuencias psicológicas para nuestros niños y creo que ahora tenemos que abogar por volver a esa normalidad, más que evitar las enfermedades respiratorias que ya se está evitando. El encierro también va a debilitar nuestro sistema inmunológico, así que creo que es súper necesario volver a clases, por la salud mental de nuestros niños”.
El próximo lunes 25 de julio, estudiantes de todo el país, comienzan su regreso a las aulas, tras esta extensión de tres semanas de descanso que fue impuesta como una medida de prevención en un trabajo en conjunto del Ministerio de Educación y el Minsal.
SIGUE LEYENDO
Lagomarsino pide investigar aumento de hasta casi 20 mil licencias médicas de funcionarios del Hospital Carlos Van Buren “para que esta mala práctica sea erradicada”
Lagomarsino espera que consulta al mercado resuelva la licitación en Salud para cobertura complementaria: “Estaríamos perdiendo un beneficio para más del 80% de quienes están en Fonasa”
Lagomarsino responde a empresas por arremetida contra nuevos mensajes en alimentos con sellos: “Han tenido tiempo para adaptar sus fórmulas”