- El máximo dirigente de las y los trabajadores de las Corporaciones de Asistencia Judicial de 6 regiones del sur de nuestro país, admite con preocupación que la desconfianza ciudadana en los poderes del Estado puede orillar a una situación compleja a nivel de la convivencia social, no descartando la concurrencia de un estallido similar al del 2019
Colabora a esta tormenta perfecta, resoluciones judiciales como la que favoreció al padre del senador y ahora ex timonel de la UDI Javier Macaya, Eduardo, quien pese a ser condenado por dos delitos de abuso de menores, habría recibido beneficios carcelarios previos y la posibilidad de cumplir arresto domiciliario pese a la gravedad de los ilícitos.
Del mismo modo, Inostroza se refirió al actuar de los algunos sectores del Parlamento que, a su juicio, “no están sintonizados con lo que ocurre en la calle”.
“Desde las Corporaciones de Asistencia Judicial no somos indolentes al sentir del ciudadano de a pie, por lo que la inercia legislativa ante el aumento de las tarifas eléctricas duele, porque paralelamente se hace un salvataje a las Isapres”.
Para el máximo representante de AFUN Bio Bio, se empuja un descontento que puede significar, a su parecer, un nuevo estallido social, pues avances como el incremento del salario mínimo y la reducción de la jornada a 40 horas, “se diluyen” por el alza del costo de la vida y la inoperancia ante la delincuencia”.
“Cuando las y los funcionarios públicos enfrentamos con impotencia la falta de recursos y vemos cómo los sectores más vulnerables sufren y se decepcionan de la política, hay una debilidad institucional que nos puede llevar sin duda a enfrentamientos de insospechadas consecuencias”, concluyó Marcelo Inostroza.
SIGUE LEYENDO
Caso Audio: CDE presenta querella contra ministra Sabaj de la Corte de Apelaciones
Trump amplía otros 75 días plazo para prohibir TikTok
Diputada Musante apunta a asesores tras destitución de senadora Allende: “Sale Crispi pero continúa la crisis en el segundo piso de La Moneda”