Este martes se conocerá la sentencia en contra de la vicepresidenta de Argentina Cristina Fernández de Kirchner, por presunta corrupción durante sus dos períodos como líder del país trasandino (2007-2015).
El juicio, conocido como “Causa Vialidad”, iniciado en el año 2019, juzga presuntas irregularidades en la concesión de 51 obras públicas a firmas del empresario Lázaro Báez durante los Gobiernos de Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández (2007-2015) en la austral provincia de Santa Cruz, cuna política del kirchnerismo.
La ex presidenta, está acusada de haber cometido delitos de asociación ilícita y administración fraudulenta de fondos públicos, por lo que, el pasado 22 de agosto, la Fiscalía pidió una condena de 12 años de prisión y la inhabilitación para ejercer cargos públicos de por vida.
SIGUE LEYENDO
Mulet (FREVS) da por “superada” la controversia con La Moneda tras la salida del exministro Valenzuela: “Ahora hay que trabajar por el regionalismo”
Diputado Oyarzo coincide con ministra Vallejo y repondrá indicación para limitar voto de extranjeros con la obligación de presentar carnet vigente
Diputada Musante entrega carta a presidente de la Suprema pidiendo la remoción de ministro Ulloa, de lo contrario “sería una pésima señal”