1 de julio 2025

AQUÍ Y AHORA

NOTICIAS

La Comisión de Gobierno Interior de la Cámara pondrá en tabla las mociones parlamentarias que buscan fortalecer con mayor atribuciones a la Contraloría General de la República (CGR) con capacidad sancionatoria e informe vinculantes, a propósito de las serie de irregularidades detectadas en licencias médicas y uso de recursos en el Estado. Además, la instancia votará hasta total despacho la ley del lobby 2.0.

Al respecto, el diputado y presidente de la instancia, Rubén Oyarzo (Partido Radical), anunció que “este miércoles en la Comisión de Gobierno Interior vamos a poner en tabla una serie de proyectos de ley, mociones de parlamentarios y parlamentarias, que dan mayor atribución a la Contraloría General de la República”.

Lo anterior, explicó “porque vemos que la contralora Dorothy Pérez está haciendo el trabajo, pero lamentablemente la CGR no tiene ni las atribuciones ni los recursos para poder hacer una fiscalización más efectiva”.

Entre los fundamentos, expuso que “vemos cómo, por ejemplo, de los 25 mil funcionarios públicos que utilizaron licencias, varias instituciones no han hecho ni siquiera los sumarios. Es por eso que vamos a poner en tabla estos proyectos de ley, porque por un $1 que recupere la CGR, el ahorro en el Estado son más de $1.000”.

“Basta de robo, basta de corrupción. Vamos a poner en tabla estos proyectos de ley porque hay que entregar más atribuciones y facultades para tener una Contraloría con dientes, para que Dorothy Pérez -que está haciendo la pega- sea más eficaz en el control. Basta de corrupción, queremos transparencia, queremos un país libre”, agregó.

Asimismo, confirmó que “también este martes vamos a ver el proyecto de ley del lobby 2.0 hasta total despacho. La Comisión de Gobierno Interior va a trabajar para mayor transparencia y para que cada peso que pueda fiscalizar la contralora sea un ahorro para el Estado. Queremos que a los chilenos y chilenas vayan los dineros y no a los corruptos”.

Por su parte, la diputada y también integrante de la Comisión, Camila Musante, declaró que “el Estado de Chile no puede seguir dando cheques en blanco y muchos menos fiscalizando sin dientes”.

En ese sentido, señaló que “a propósito de las acciones que ha llevado adelante la CGR en el escándalo de los 25 mil funcionarios públicos que salieron con licencias médicas al extranjero en nuestro país, necesitamos urgentemente dotar de mayores contribuciones a la Contraloría para que pueda continuar haciendo bien la pega como nos ha demostrado en el último tiempo”.

Las iniciativas, explicó, también buscan “que no solamente puedan acceder a la información sin tener que pedirla al servicio respectivo, por ejemplo, tomando conocimiento de las cuentas corrientes que se están investigando, sino que también teniendo capacidad de sancionar, que pueda emitir informes que sean vinculantes”.

Además, los proyectos apuntan a que “por sobre todas las cosas, darle mayor autonomía y protección porque sabemos que, a propósito de estas ineficiencias en el gasto de los recursos públicos que ha estado mostrándonos la contralora, generan presión y pueden generar también represalias”.

“Queremos cuidar el órgano contralor, pero además dotarlo de más atribuciones para que sea más eficiente y no se pierda un solo peso del Estado”, finalizó la parlamentaria.