- El ex presidente de Blanco y Negro vendió más de cuatro millones de acciones de Colo Colo tras conocer los estados financieros del club. La Fiscalía solicita tres años de cárcel en su contra
Por El Ágora
El 4° Tribunal de Juicio Oral en lo Penal condenó a Gabriel Ruiz-Tagle por vender acciones de Blanco y Negro tras conocer sus estados financieros. El también ex ministro de Deportes de Sebastián Piñera infringió el artículo 60 letra “e” de la Ley de Mercado de Valores.
Se estableció que el empresario de 72 años usó información privilegiada para vender 4,5 millones de acciones, cuando era director de Blanco y Negro.
El fiscal Jaime Retamal explicó que el 28 de mayo de 2018 el condenado vendió las acciones por unos 1.200 millones de pesos. Pero lo hizo antes de que el mercado conociera los estados financieros del club que él ya había revisado. “Vendió más de cuatro millones de acciones tras obtener información privilegiada”, dijo el persecutor de Alta Complejidad Centro Norte.
Condena por la venta
Agregó que Ruiz-Tagle advirtió que el precio de las acciones de Blanco y Negro podría afectarse, y decidió aprovecharse de eso. “Él era director de la sociedad, por lo que no podía operar en el mercado. Eso está prohibido por ley hace décadas”, advirtió Retamal-
Ruiz-Tagle fue electo presidente del directorio el 17 de abril. “Entre ese mes y el siguiente adquirió sucesivamente acciones hasta acumular cerca de cinco millones. Finalmente determinó vender alrededor de cuatro millones a través de las corredoras de bolsa BanChile y LarraínVial”, señaló Retamal.
“El Tribunal entendió que la compra no era objeto de reproche penal. Pero sí lo era la venta. Pasar de un ciclo comprador a una venta del 78% por ciento de sus activos en un solo día constituye un delito grave”, concluyó el persecutor.
Ruiz-Tagle vendió las acciones al día siguiente de conocer que las ganancias del primer trimestre eran 95% menores que las del mismo período de 2017. La Comisión para el Mercado Financiero determinó que las ganancias obtenidas por Ruiz-Tagle fueron de 12.550 Unidades de Fomento (actualmente, 493 millones de pesos).
Pedirán la nulidad
La Fiscalía solicita tres años de cárcel contra del imputado, además de inhabilitación para ser director de una sociedad por cinco años.
El abogado defensor, Hugo Rivera, cuestionó los argumentos de la Justicia. “Me llama mucho la atención que dijeran que no había delito y se absolvía respecto de la compra. Y la compra ocurrió al mismo momento en que se le imputa un delito por la venta”, dijo Rivera.
Añadió que “cuando uno está en ese estado de infracción, es lo mismo. Es una moneda con dos caras, pero es una sola moneda”.
Adelantó que esperarán “los 15 días que establece la ley para ver si procede o no un recurso de nulidad”.
SIGUE LEYENDO
La U denuncia en Argentina agresiones a sus hinchas
Conupia tras ajuste en el gabinete económico: «No debería cambiar la agenda Pyme»
Identifican a barristas de Independiente que agredieron a hinchas de la U y preparan su detención