Este martes, el Consejo de Alta Dirección Pública dio a conocer las rebajas transitorias de las remuneraciones de los altos cargos del Estado.
Así fue como se fijó una disminución de 25% en las dietas de diputados, senadores y ministros; de 10% en el caso del Presidente, subsecretarios, intendentes, gobernadores, delegados presidenciales y seremis; y de 1% en la del resto del personal de confianza del Presidente.
La ley establece que la rebaja debe efectuarse respecto a la última remuneración percibida por las autoridades, la que, en el caso de parlamentarios y ministros, era de $9.349.853.
Tras efectuarse la reducción del 25% fijada por el Consejo Alta Dirección Pública (cuatro votos a uno), este monto pasa a ser de $7.012.390, similar al valor nominal que ministros y parlamentarios recibían en el año 2010.
Con la rebaja, la relación entre la dieta parlamentaria y la remuneración de ministros de Estado se modificó: disminuyendo su distancia con el sueldo mínimo, de 29 a 22 veces y con el promedio de las remuneraciones de los ocupados, de 16 a 12 veces.
Desde la perspectiva de la comparación internacional, las dietas brutas de los parlamentarios chilenos pasaron de ocupar el actual segundo lugar de la OCDE, con US$13.638 mensuales -tras Estados Unidos-, al séptimo lugar, con US$10.229, por debajo de Israel.
En cuanto al inicio de la vigencia de la rebaja, ésta se aplicará el mes siguiente de publicada en el Diario Oficial las resoluciones que rebajan las remuneraciones.
SIGUE LEYENDO
Autodenominado «Pastor Soto» se abalanza sobre diputadas tras ser encarado a las afueras del Congreso
Estudiante de primero medio disparó un arma en sala de clases en liceo de Pudahuel
36% de los chilenos cree que militares «tenían razón» en dar golpe de Estado: Índice aumentó 20 puntos en diez años