Los hechos se dan luego de que en octubre del año pasado, el diputado Leonardo Soto denunciara ante la Contraloría que la municipalidad de la comuna de Las Condes indicando que habría capacitado a funcionarios de seguridad para actuar como una “brigada” en el contexto de las protestas del estallido social.
A raíz de aquello, el organismo recopiló antecedentes hasta llegar al siguiente dictamen:
“De los antecedentes tenidos a la vista, tales como órdenes de compra, facturas, actas de autorización presupuestaria, entre otros, se advierte que durante el año 2020, la referida entidad edilicia adquierió para el personal de la Dirección de Seguridad Pública: 45 pares de rodilleras ‘Titanias race negro’, mediante compra ágil, menor a 30 UTM, por un monto total de $ 1.259.640, a la empresa Trail SPA; 110 cinturones tácticos con accesorios (…), 110 linternas, 110 portalinternas, 110 esposas, 110 portaesposas, 110 bastones retráctiles, 150 gas pimienta y 110 portagas pimienta, por un total de $ 19.555.270″.
Además, señalan que se adquirieron “45 cascos y 45 escudos antidisturbios, a través de la licitación pública (…), por un monto de $ 9.877.000, cuyo proveedor es la empresa Comercial e Industrial Dagoway Trade SPA, y 50 unidades de cascos blindados y visores balísticos, mediante la propuesta pública …., adjudica a la empresa de importaciones exportaciones e ingeniería limitada, en la suma de $ 17.920.448″.
“Los aludidos funcionarios no pueden intervenir directamente en el marco de las manifestaciones sociales, ya que dicha situación importaría exceder las labores de apoyo y colaboración para las que están habilitados (…) tampoco resulta conciliable con la referida labor de apoyo el empleo de gas pimienta, bastones retráctiles o lumas por parte del personal municipal dependientes de la Dirección de Seguridad Pública”, añaden en el documento.
En conversación con La Tercera PM, Patricio Navarrete, director jurídico de la Municipalidad de Las Condes, respondió a la determinación indicando que: “Dada la resolución de la Contraloría General de la República sobre la Brigada de Intervención y Orden Público –BRIOP-, podemos precisar que esta brigada actualmente no existe, y que solamente sirvió de apoyo y colaboración a Carabineros de Chile en el contexto del estallido social en el año 2019, colaborando con dicha institución en el despeje y limpieza de las vías públicas ante manifestaciones que interrumpieron el tránsito peatonal y vehicular en la comuna”.
SIGUE LEYENDO
Megaincendio: Lagomarsino revela que investigación a autoridades por “no tiene ninguna diligencia” a un año de la querella
Revelan que el Servicio de Salud Reloncaví evalúa el fin anticipado del contrato con AeroTAC tras ser suspendido por la DGAC
Revés para Fiscalía: Suspenden preparación de juicio oral contra diputado Pulgar tras solicitud por “diligencias omitidas y negadas»