El Contralor General de la República, Jorge Bermúdez, presentó este martes 5 de octubre la Estrategia Nacional Anticorrupción, una iniciativa fundada sobre 25 medidas que busca promover un Estado más íntegro y transparente.
El Contralor Bermúdez destacó que “esta Estrategia Anticorrupción fue realizada de manera participativa (…) Miles de personas en algún momento del participaron y dieron su visión, sus comentarios y su colaboración a propósito de cómo podíamos trabajar con un Estado que sea más transparente, más probo y más integro”.
Las 25 medidas (ver documento) surgen de un extenso proceso donde participaron 23.453 personas y que permitió levantar información con perspectiva de género, diversidad e inclusión y un enfoque regional y transparente.
Las propuestas sistematizadas se agrupan en tres ejes: buena administración, protección de los recursos público y probidad y democracia.
En el eje Buena Administración, destaca la propuesta 5: “Elevar los estándares de control e integridad en los gobiernos regionales, municipalidades y corporaciones municipales”. Una de las recomendaciones es que los actos municipales sean sometidos al control de legalidad (toma de razón) de la Contraloría de manera previa, y no como ocurre hoy, en que el cumplimiento de la ley se fiscaliza cuando el proyecto ya ha sido ejecutado, a través de auditorías.
En el eje de Protección de los Recursos Públicos, la propuesta 16 se refiere a “disminuir los riesgos de corrupción en el sistema de compras públicas”. Ahí se recomienda, por ejemplo, incluir información sobre beneficiarios finales en el registro de proveedores del Estado para detectar oportunamente conflictos de intereses y el perfeccionamiento de la plataforma digital Mercado Público para contar con información fidedigna e interpretable por softwares de análisis de grandes volúmenes de datos.
En el eje Probidad y Democracia, la propuesta 23 establece “fortalecer la probidad en las instituciones de orden, seguridad y defensa nacional”. Se propone la creación de una Agencia de Control Policial independiente de las fuerzas policiales y que se especialice en prevención, detección, investigación y sanción de irregularidades administrativas. También se recomienda la creación de un sistema único de compras a cargo del Ministerio de Defensa que centralice las adquisiciones de las distintas ramas de las Fuerzas Armadas, lo que permita aumentar los estándares de transparencia.
SIGUE LEYENDO
Lagomarsino llama al Minsal a dejar sin efecto norma que retrocede en materias sobre violencia obstétrica e interrupción voluntaria del embarazo
ProCultura: Corte acoge recurso de Josefina Huneeus y declara ilegal «pinchazo» a su teléfono
Escolar chileno obtiene el primer lugar en feria científica internacional: Diseñó filtro purificador de aire