La Contraloría General de la República solicitó al Ministerio del Interior informar si la vacuna contra el COVID-19 tiene carácter obligatorio para los funcionarios de la salud.
Esto tras una consulta formulada por el director del Hospital de Talagante, Claudio Román , quien considera pertinente asegurar la vacunación de todos los funcionarios de la salud, toda vez que son los principales expuestos.
En el documento enviado a la Contraloría, se plantea que “sucesivas consultas relativas a la exigibilidad que pudiera hacerse a nuestros funcionarios y servidores en orden a contar con su sistema completo de vacunación contra el COVID-19, pese a que normativamente no resulta posible tal exigencia”.
En su consulta Román indica que “en el art. 184 del Código del Trabajo, que consagra el principio conforme al cual, el deber de cuidado radica en el empleador hacia sus trabajadores y consiste en la adopción por parte de aquel, de diversas medidas de seguridad en orden a proteger y resguardar la vida y la salud de sus trabajadores”.
El director del Hospital de Talagante señaló que “lograr que todos funcionarios de la salud cuenten con el esquema completo de vacunación, es un acto consecuente con las medidas preventivas que se le exigen a la población, y por otro lado, redobla la seguridad de nuestros funcionarios frente a cualquier variante que pudiese aparecer”.
El 17 de febrero, el ente contralor evacuó la solicitud al Ministerio de Interior, otorgándole 10 días para responder.
SIGUE LEYENDO
EN VIVO: Comisión Investigadora de Listas de Espera sesiona y aborda crisis en Hospital Sótero del Río
“No me sorprende”: Mulet (FRVS) afirma que renuncia de Mirosevic a la carrera presidencial “era evidente”
Informe de Carabineros: Hinchas de Colo Colo fueron atropellados