18 de abril 2025

AQUÍ Y AHORA

NOTICIAS

Una de las principales organizaciones pyme del país señaló que independiente de su resultado era conveniente que se zanjara desde el punto de vista legislativo una materia sujeta a una interpretación de la Dirección del Trabajo  más que a una norma específica.


 Finalmente el  viernes Santo correspondiente a este 18 de abril próximo no será Feriado Irrenunciable. Esto porque pese a  la presión de las organizaciones de trabajadores del Comercio y el patrocinio de un proyecto de ley que buscaba esta condición, finalmente no se logró la unanimidad necesaria para ponerla en tabla esta semana, lo que impedirá una tramitación parlamentaria, no existiendo tampoco interés del Ejecutivo por dar urgencia a la iniciativa.

Recordar que este debate surgió luego de que grandes multitiendas que cerraban sus puertas para esta festividad, anunciaran que este año atenderán al público normalmente, originando un cuestionamiento por parte de los trabajadores y en el  que participó incluso la Iglesia Católica.

Consultado al respecto, el presidente de la Confederación Nacional de la Pequeña Industria, Artesanado y Cooperativas de Chile (Conupia), Humberto Solar, señaló que más allá de las posiciones “es una derrota política no lograr siquiera desarrollar un debate”.

“Son temas que deben abordase y no dejar al arbitrio de vacíos e interpretaciones normativas. Debió discutirse desde una mirada legislativa” señaló el dirigente agregando  “respetamos muchísimo  la postura de las distintas Iglesias en diversas materias, pero hay que recordar que hace muchos años existe una división entre la Iglesia y el Estado”, enfatizó

Respecto a la controversia por el dictamen de la Dirección del Trabajo que establece que aquellos trabajadores que en años anteriores no trabajaban para esta fecha, gozarán de su “día de descanso adquirido”, el personero pyme manifestó que al no ser una norma obligatorio “finalmente deja al arbitrio de las partes una situación que debió ser zanjada oportunamente”.

“Nosotros (las pymes) efectivamente somos parte importante del motor de la economía, sin embargo creemos que el desarrollo de esta última pasa por otros factores como son la inversión y oportunidades igualitarias, más que suprimir o modificar los feriados”, comentó Solar.

Consignar que Chile cuenta con cinco feriados irrenunciables: Año Nuevo (1 de enero), Día del Trabajador (1 de mayo), Independencia Nacional (18 de  septiembre), Día de las Glorias del Ejército (19 de septiembre) y Navidad (25 de diciembre).