Este miércoles, la comisión de Normas Transitorias de la Convención Constitucional votó su segundo informe de propuesta para presentar al pleno del órgano.
En esta instancia, se aprobó (con 28 votos a favor y 8 en contra) que el quórum que permita al Congreso aplicar reformas al borrador constitucional sea de 4/7 (equivalente a 57,1%) además de la aplicación de un referéndum que permita ratificar el cambio que se quiera realizar (el cual no se hará en caso de obtenerse los 2/3).
«Los proyectos de reforma constitucional aprobados por el Congreso Nacional que alteren sustancialmente las materias (…) de esta Constitución o los capítulos de Naturaleza y Medio Ambiente y de Disposiciones Transitorias, deberán ser sometidos al referéndum ratificatorio (…)», indica el artículo emanado tras un acuerdo por los colectivos de izquierda pertenecientes a al comisión.
Por otro lado, también fue aprobada (con 26 votos a favor, uno en contra y cuatro abstenciones) la indicación que propone la eliminación del Senado (teniendo en cuenta que la nueva Carta Fundamental no considera la existencia de este organismo), se concrete en marzo de 2026, y así dar inicio a la Cámara de las Regiones.
Asimismo, se visó la moción que busca que mientras no se dicten las leyes que adecúen las funciones de las Fuerzas Armadas, por un lado, y las policías, por otro, se mantendrán vigentes los preceptos legales que fijan las competencias estatales de control marítimo y de aeronavegación.
SIGUE LEYENDO
Irán niega haber solicitado conversaciones con EE. UU.
IPC de junio registra -0,4%, la mayor baja desde 2023
“Los damnificado pagan los platos rotos”: Lagomarsino critica que solo 178 permisos de edificación han sido otorgados tras megaincendio