Consumada la definición ministerial por parte del presidente electo Gabriel Boric ya han surgido críticas desde la Convención Constitucional.
En primer término la ex presidenta del órgano constituyente Elisa Loncón advirtió en su cuenta de twitter que “se siente la ausencia de la Plurinacionalidad. En los pueblos indígenas hay grandes capacidades para avanzar en la democracia intercultural”.
El convencional del distrito 10, Manuel Woldarsky en la misma red social , manifestó a través de su cuenta de Twitter que “soy solo yo o se dieron cuenta de que el gabinete no tiene perspectiva Plurinacional?”.
Por su parte, la constituyente electa por el pueblo mapuche, Rosa Catrileo, tuiteó junto a una lámina con los ministros y ministras designados que “un gabinete ministerial no plurinacional. Ayer en la CC se aprobó en general que Chile es un Estado Regional Plurinacional e Intercultural. Notifíquese al Sr. Presidente Electo,”, cerró la representante de Pueblos Originarios.
Consignar que la Convención Constitucional, a través de la comisión de Forma de Estado, comenzó el debate sobre las iniciativas de norma este jueves. En ese sentido, se rechazó la propuesta de un Estado Unitario y se aprobó la que apela a un Estado regional conformado por entidades territoriales autónomas.

SIGUE LEYENDO
Nuevos bombardeos israelíes golpean el sur del Líbano y ponen a prueba el frágil alto el fuego
Tribunal rechaza solicitud de Fiscalía para interceptar teléfonos de periodistas en el marco del Caso Hermosilla
Fiscales se declaran en jornada de reflexión: Alegan falta de recursos y sobrecarga laboral