- En un partido que se le complicó al final, el conjunto azul venció 2-1 a Alianza Lima en Coquimbo y ahora se medirá con Lanús por un cupo en la final del torneo
Por Andrés Alburquerque de El Ágora
Cuando Altamirano clavó el segundo gol con un izquierdazo alto y pegado al vertical izquierdo de Viscarra, pareció que la llave estaba irremediablemente cerrada.
La U se imponía con justicia y claridad (pero sin brillantez), no pasaba zozobras y el portero Castellón tenía una noche tranquila. Al frente, Alianza Lima parecía un equipo pequeño, sin mérito alguno para estar a estas alturas en cuartos de final de la Copa Sudamericana.
Con su juego trabado de mitad del terreno y ausencia de individualidades, el equipo peruano no representaba un peligro. Así, el 2-0 parecía un resultado lógico.
La incertidumbre
Los azules abrieron la cuenta tan rápidamente como Assadi se llevó la marca de Chávez a los cinco minutos. El “diamante” de la U recibió un pase largo de Sepúlveda, apuró el balón con la izquierda y definió con una derecha baja y ajustada. Era para gritarlo, pero como la U está castigada, no había público en el estadio.
En el sector opuesto, los limeños no llegaron nunca en toda la etapa.
Por eso que cuando a los 51’ Altamirano ensayó ese zurdazo, nadie sospechó que Alianza mostraría su “contracara”. Incluso el mismo Altamirano pudo culminar una gran combinación ofensiva, pero su disparo de derecha se fue muy arriba del travesaño (57’).
Pero un descuido y una doble equivocación de Nicolás Ramírez permitió el descuento de Castillo (64’). Centro atrás de Quevedo desde la izquierda y empalme de primera del ecuatoriano con un izquierdazo potente -dentro del área- para sembrar la incertidumbre.
Lanús será el rival
Desde ese momento, los limeños fueron otro equipo. Muy agresivo, muy rápido y muy peligroso. Y estuvo varias veces cerca de igualar. La presión crecía minuto a minuto y los azules parecían acorralados. El equipo pequeño ahora parecía ser el de Gustavo Álvarez…
Cerca del final, Leandro Fernández tuvo una ocasión muy clara para poner el gol de la tranquilidad, pero falló lastimosamente ante Viscarra. El balón cayó en los pies de Di Yorio, pero su disparo lo sacó Garcés in extremis.
Ahora, en las últimas semanas de octubre, la U enfrentará a Lanus por semifinales. Los argentinos, que vencieron 1-0 en Buenos Aires, este miércoles eliminaron a Fluminense con un empate 1-1 en el Maracaná.
En la otra semifinal chocarán Independiente del Valle y Atlético Mineiro. Los ecuatorianos dejaron en el camino a los colombianos de Once Caldas, mientras el equipo de Jorge Sampaoli superó a los bolivianos de Bolívar.
Pormenores:
Copa Sudamericana. Cuartos de final, partido de vuelta.
Estadio: Francisco Sánchez Rumoroso, de Coquimbo.
Árbitro: Carlos Betancur (Colombia).
Universidad de Chile (0): G. Castellón; F. Hormazábal, F. Calderón, M. Zaldivia, M. Sepúlveda; C. Aránguiz, S. Rodríguez, J. Altamirano; M. Guerrero y L. Assadi; y N. Guerra. DT: Gustavo Álvarez. Cambios: 32’, F. Salomoni por Sepúlveda; 57’, N. Ramírez por Guerrero; 68’, I. Poblete por Rodríguez, L. Fernández por Assadi y L. Di Yorio por Guerra.
Alianza Lima (0): G. Viscarra; G. Enrique, G. Chávez, R. Garcés y M. Trauco; F. Gaibor, A. Burlamaqui, S. Peña; A. Cantero, H. Barcos y E. Castillo. DT: Néstor Gorosito. Cambios: 46’, P. Aquino por Burlamaqui; 58’, K. Quevedo por Peña y P. Guerrero por Barcos; 63’, P. Ceppelini por Cantero.
Goles: 5’, Lucas Assadi (U); 51’, Javier Altamirano (U); 64’, Eryc Castillo (AL).
Tarjetas amarillas: Ramírez y Zaldivia (U); Garcés, Burlamaqui y Enrique (AL).
Resumen del partido:
SIGUE LEYENDO
Tricel rechaza solicitud de reposición de Daniel Jadue: No podrá ser candidato
Corte de Apelaciones acoge desafuero del diputado Joaquín Lavín León
“Desvirtúa información”: Contraloría oficia a Patrimonio Cultural tras desmentido por cifras de “permisología”