La Corte de Apelaciones de Santiago aprobó de forma «excepcional» el teletrabajo tras una serie de fallos en el sistema de climatización. La medida aplicará para la gran mayoría de juzgados civiles que se albergan en sus dependencia y el Juzgado de Familia de Pudahuel.
Recordemos que el teletrabajo operó en la justicia durante la pandemia del Covid-19 y que generó polémica por su extensión mientras gran parte de los ciudadanos ya habían vuelto a la «normalidad». Además, también generó controversia el caso de la jueza Graciel Muñoz, hija del ministro de la Corte Suprema Sergio Muñoz, quien llevaba adelante procesos desde Italia.
Fue el administrador zonal, Gustavo Andrade Miranda, quien expuso los problemas en el sistema de climatización durante el verano, cuando las temperaturas superan los 30°C el interior de los tribunales, por lo que mediante ofició solicitó la autorización para que de modifique el porcentaje de funcionarios que pueden realizar teletrabajo.
Con esta medida, según el documento emitido por el administrados, se buscan generar «condiciones más óptimas de trabajo», respaldándose en un artículo de la Corte Suprema que establece esta modalidad de trabajo a distancia en situaciones excepcionales.
Según consigna Radio Biobío, se trató de una tensa discusión donde se resaltó que la deficiencias eran evidente y una falta de acción preventiva por parte de la administración.
SIGUE LEYENDO
Fenadaj y protección a la infancia: «El Estado está cayendo en un abandono»
Mulet (FREVS) plantea que con segunda lista parlamentaria “podemos ser una solución” ante la falta de un acuerdo entre el oficialismo y la DC
Presidente de la Comisión de Gobierno confirma sesión especial por robo de vehículos en Chile y su ingreso a Venezuela gracias a decreto