La diputada Camila Musante (IND-PPD), presentó un formulario digital abierto para los usuarios que han sido afectados por las alzas en las cuentas de la luz tras los cobros ilegales. Con esta iniciativa, la ciudadanía podrá elaborar gratuitamente un recurso de protección para interponer ante la justicia y suspender los sobre cobros, tal como ya ocurrió con el caso de una vecina de Melipilla afectada por un millonario aumento.
Al respecto, la parlamentaria detalló que hasta ahora más de 200 personas han completado este formulario para el recurso de protección, cuya iniciativa nace “a partir de una vecina de Melipilla, quien vio un alza desde diez $10.000 a $1.300.000 de un mes para otro. Ante esta injusticia, interpusimos un recurso de protección que fue favorable en la Corte de Apelaciones de San Miguel, y se suspendieron hoy los cobros excesivos en su cuenta de la luz”.
Según explicó, “para acercar la justicia a todas las familias de nuestro país, creamos este formulario de Google que se encuentra disponible en todas mis redes sociales y que es muy sencillo de completar. Solo pide nombre, RUT, correo electrónico, número de teléfono, domicilio, ocupación, y lo importante: identificar la cuenta de la luz donde se encuentra el alza”.
Sobre el detalle de las boletas, señaló que “hay que hacer una revisión de las últimas doce cuentas para identificar dónde se produce un alza en los cobros sin que esté justificado desde el punto de vista del detalle del consumo. Pedimos que adjunten sus cuentas de la luz a este formulario y, por supuesto, un breve relato con la historia de quién se está viendo afectado y cómo esto golpea los bolsillos familiares”.
Una vez completado el formulario, la persona recibirá en su correo electrónico un recurso de protección ya redactado. “Y llega, además, un video adjunto que dice cómo pueden subir este recurso a la plataforma de la oficina judicial. Esto significa que no van a requerir ni de un abogado, ni siquiera de esta humilde diputada, para poder continuar con su tramitación ante la justicia y, de esta manera, frenar los excesivos cobros en las cuentas de la luz”.
“Esta es una herramienta hecha para cualquier chileno, para cualquier familia que hoy día esté siendo golpeada por los cobros excesivos en las cuentas de la luz. Y es un intento de acercar la justicia a quienes no tienen acceso a ella porque es impagable, igual que las cuentas de la luz”, agregó.
Finalmente, Musante manifestó que “claramente que este nivel de abuso es algo que tenemos que frenar. Y como no se ha podido resolver desde el Gobierno ni desde el Congreso Nacional con las leyes cortas para que se devuelvan todos los cobros ahora ya, hemos recurrido ante la justicia y queremos que todos tengan la oportunidad de hacerlo. Ojalá que más personas, además de las 200 que ya han completado este formulario, se sigan sumando a este recurso popular contra los excesos en los cobros de las cuentas de la luz”.





SIGUE LEYENDO
Encuesta Navidad CNC: Un 38% comprará menos regalos y un 36% gastará menos que en 2024
Revelan coordinación entre las AFP y fundación ligada a Bernardo Fontaine para frenar la reforma de pensiones
Cuentas de la luz: Corte concede orden de no innovar a vecina de Melipilla que pasó de pagar $10 mil a $1 millón