- Investigadores del Reino Unido aseguraron que el fármaco reduciría las probabilidades de morir de un paciente en estado grave.
Un estudio de la Universidad de Oxford descubrió que la dexametasona, un fármaco barato y de fácil acceso, redujo hasta en un 33% las muertes de aquellos pacientes más graves, contagiados con el coronavirus que se encuentran conectados a ventilador mecánico, y en un 20% la de otros pacientes que únicamente recibieron oxígeno.
De acuerdo al ensayo clínico de los investigadores de Reino Unido, el medicamento fue suministrado a enfermos ingresados a hospitales británicos. Sin embargo, la dexametasona no ha mostrado beneficios entre los pacientes con una enfermedad en un grado leve.
La prueba consistió en entregar una dosis diaria de 6 mg de dexametasona (por vía oral y por inyección intravenosa), durante diez días a 2.104 contagiados escogidos al azar. Ese tratamiento se comparó con 4.321 pacientes que recibieron únicamente la atención habitual.
Entre estos últimos pacientes, la mortalidad a los 28 días fue mayor en los que necesitaron ventilación (41%), intermedia en los pacientes que solo necesitaron oxígeno (25%) y menor entre los que no necesitaron ninguna intervención respiratoria (13%).
Los resultados preliminares indican que con este fármaco podría evitarse la muerte de una de cada ocho personas con respirador mecánico.
SIGUE LEYENDO
La Casa Blanca abre una cuenta oficial de TikTok pese a ley que exige su venta
Gobierno argentino inicia privatización de empresa pública de agua
Bolivia irá a un inédito balotaje entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga con récord del voto nulo