27 de octubre 2025

AQUÍ Y AHORA

NOTICIAS

Tras el sorteo de los diputados de la comisión encargada revisar la acusación constitucional contra el exministro de Energía Diego Pardow, la diputada y subjefa de la bancada IND-PPD, Camila Musante, afirmó que “hay que llegar al fondo de esto, pero hay que sentarse de una vez por todas con las compañías eléctricas y renegociar”. En esa misma línea, cuestionó los montos estimados a devolver por las empresas y los calificó como “una burla en la cara de la gente”.

Respecto a los sobre cobros, la parlamentaria expuso que “este es un pozo que no se termina nunca. Al principio nos dijeron que eran US$ 6.500 millones la deuda con las empresas eléctricas, y ahora resulta que aparecen US$ 800 millones. ¿Quién nos asegura que el día de mañana aparezcan miles de millones más de deuda con las empresas eléctricas y que así se justifique el cobro extra en las cuentas de la luz? Nadie. El problema es que nadie ha sabido explicar por qué se paga esa cantidad horrible y vergonzosa hoy día en las cuentas de la luz de las familias chilenas. Es un apuñalamiento y un asalto a los bolsillos de todo un país. Y nadie ha sido capaz de explicarlo”.

En cuanto a la acusación constitucional, señaló que “el ministro Pardow cuando tuvo que liderar el proceso del descongelamiento de la tarifa, cuando tuvo que sentarse con las compañías eléctricas, ponerle el cascabel al gato, ponerle su límite y decirles que, por favor, cedan para que las familias en Chile paguen un precio justo en la luz, no tuvo el liderazgo, no tuvo la capacidad de hacerlo y no supo explicar cómo se llegó a la cantidad de deuda que hay con las compañías eléctricas. Y a mí me parece que eso es algo que nosotros tenemos que estudiar”.

“Porque ¿qué solución le estamos dando hoy día a los chilenos? ¿Rebajarles 2.000 pesos a la cuenta de la luz como dijo el nuevo biministro de Energía? Esa es una burla en la cara de la gente”, agregó.

Sobre esto último y compensaciones, finalmente Musante sostuvo que “tenemos que resolver y solucionar los problemas con las afectaciones reales. Hay 600, 700 mil pesos que le suben cada mes a las familias cuando tienen los medidores instalados afuera, casos que hoy día tenemos denunciados en la comuna de Melipilla. Esos son los problemas que tienen hoy día los chilenos. ¿Y los vamos a resolver rebajando 2.000 pesos a la cuenta de la luz? No. Hay que llegar a la verdad, hay que llegar al fondo de esto, pero hay que sentarse de una vez por todas con las compañías eléctricas y renegociar”.