El Instituto de Salud Pública (ISP) volvió a referirse a la polémica que se generó tras la difusión en redes sociales de una comunicación de la farmacia Cruz Verde donde se afirma que por disposición del organismo, no se podrá vender anticonceptivos sin receta médica.
Anteriormente ya habían señalado que «no se ha emitido ninguna normativa diferente a las ya existentes en el Código Sanitario, ni ha establecido nuevas limitaciones ni restricciones a la venta de ningún medicamento en esta pandemia».
Ahora, a través de un video, el director subrogante del ISP, Heriberto García, señaló que «el 80% de los medicamentos en Chile se venden con receta médica, esto no ha cambiado, esto es parte de la normativa que esta puesta en el articulo 100 del Código Sanitario».
García explicó que «sirve la foto de WhatsApp, la fotocopia o algún otro medio digital donde yo demuestro que llevo la receta (…) la receta tiene una duración de 6 meses».
El director subrogante agregó que «llamo a la calma y reitero que no hay ningún cambio con respecto a la normativa actual vigente. Lo que hay es simplemente una supervisión del químico farmacéutico, que está supervisando el uso correcto de la receta».
Por último añadió que «ellos (químicos farmacéuticos) están capacitados, como colegas que son, de poder tomar la decisión -cuando pueden- de eximir el uso de la receta en el caso, por ejemplo, de los anticonceptivos».
Director (s) del @ispch, Heriberto García, aclara regulación vigente de medicamentos y anticonceptivos. pic.twitter.com/aKBL6Q58AP
— Instituto de Salud Pública de Chile (@ispch) April 5, 2021
SIGUE LEYENDO
Listas de Espera: Diputado Lagomarsino (PR) denuncia situaciones “delictuales” en eliminación de pacientes tras exposición de Contraloría ante Comisión Investigadora
EN VIVO: Comisión Investigadora de Listas de Espera inicia trabajo acordando citación de ministros
Diputado Lagomarsino (PR) denuncia reducción de presupuesto de Salud: “No se puede reducir borrando con el codo lo que aprobamos en la Ley de Presupuesto”