La actividad económica exhibió una expansión de 11,7% en el año 2021. Este crecimiento fue reflejo de la apertura gradual de la economía y de una mayor adaptación de los hogares y empresas al contexto sanitario y su evolución durante el año.
Adicionalmente, se observó un aumento en la demanda interna explicado en parte por las medidas económicas de apoyo a los hogares y empresas y a los retiros parciales de los fondos previsionales.
Con un día hábil menos que el año 2020, el efecto calendario fue de -0,1 puntos porcentuales. Por su parte, las cifras ajustadas estacionalmente1/ y respecto del trimestre anterior, mostraron tasas positivas durante todo el año, siendo el primer y tercer trimestre los más dinámicos (3,4 y 4,5%, respectivamente). En tanto el último cuarto registró un crecimiento de 1,8%.
Desde la perspectiva del origen, todas las actividades exhibieron cifras positivas con la excepción de minería. Las actividades de mayor incidencia al crecimiento del PIB fueron el comercio y los servicios personales, sectores particularmente favorecidos por la mayor apertura de la economía y el aumento de la demanda.
Asimismo, destacaron por su crecimiento las actividades de restaurantes y hoteles, construcción y transporte.
SIGUE LEYENDO
Trump pide la salida del presidente de la FED y recorte en los tipos de interés
EN VIVO: Comisión Investigadora de Listas de Espera sesiona y aborda crisis en Hospital Sótero del Río
“No me sorprende”: Mulet (FRVS) afirma que renuncia de Mirosevic a la carrera presidencial “era evidente”