En su último discurso como presidenta de la Convención Elisa Loncón destacó el hecho de «que una mujer indígena gobernara era extraño porque nuestras distancias eran radicales. Hoy estamos más cerca y esta heterogeneidad democrática que somos nos es familiar, cercana, profundamente existente».
La académica y representante de Pueblos Originarios aseguró que esta experiencia comprueba que «los pueblos indígenas podemos gobernar y gobernarnos, esta presidencia ha dado muestras de que podemos hacernos cargo y dirigir los grandes temas del país».
«El diálogo entre pueblos es el único camino que tenemos para solucionar nuestros conflictos históricos. Y en esta testera pienso en Wallmapu y en las oportunidades que se abren para construir un diálogo político para conversar democráticamente de nuestras heridas y buscar sanarlas, sobre la base de nuestros derechos colectivos, culturales y territoriales» aseveró Loncón.
Sobre la relación con los poderes estatales, la constituyente dijo que «desafortunadamente tuvimos que lidiar con mezquindades por parte del poder constituido. A pesar de ser un mandato constitucional, el gobierno saliente siempre fue un obstáculo, sobre todo en los primeros meses».
«Nuestra democracia recorre caminos anchos y a pie firme. Felicitaciones pueblos de Chile, seguimos democratizando nuestro país», planteó quien preside la Convención hasta este martes.
Elisa Loncon añadió «sigamos escuchándonos, dialogando y profundizando la democracia», agregando que “tienen que ser mujeres muy dialogantes, de mucha escucha, que permitan la complementación de lo técnico con lo político y con el sentimiento del afecto y la ternura», cerró.
SIGUE LEYENDO
Tribunal Constitucional acuerda cesar del cargo a la senadora Isabel Allende (PS)
Monsalve continuará en prisión preventiva tras rechazo a modificación de cautelares
Imacec: Cortes de luz impactan a la actividad económica y cae 0,1% en febrero