19 de abril 2025

AQUÍ Y AHORA

NOTICIAS

Durante el evento Nueva Economía Fórum (NEF) realizado en España, el embajador de Chile en dicho país, Javier Velasco, estuvo protagonizando la instancia donde fue consultado a distintos ámbitos de nuestro país y de relaciones internacionales.

En este contexto fue Velasco reveló que «lo cierto es que hoy día estamos en condiciones de decir que en este estadio de negociación, como ha dicho nuestra canciller Antonia Urrejola, en noviembre Chile va a firmar la renovación entre la Unión Europea (UE) y nuestro país».

Según explicó el embajador previamente a la revelación, «el gobierno anterior, un gobierno de un signo político distinto al nuestro, cerró las negociaciones (acuerdo comercial con UE) o estaba en proceso de cerrarlas, justo justo antes de dejarnos el gobierno. Y por supuesto fue necesario, cuando entraron nuestras nuevas autoridades, efectuar una revisión».

En ese sentido, precisó que «y nos encontramos con algunas cosas que nos pareció relevantes revisar. Primero, la tripartición del acuerdo, que fue una iniciativa que se dio en la última etapa del proceso. Esa tripartición incluye, entre otras cosas, que el capítulo de cooperación se convirtió en un espacio permanente de cooperación, pero que no tiene un capítulo propio; está incorporado en otras materias».

«Y nos encontramos, además, con que tanto en protección de los bienes comunes naturales como en I+D podíamos vernos enfrentados, en términos de programa de gobierno, a algunas dificultades para llevar adelante ciertas transformaciones» sostuvo.

«Lo cierto es que se ha dado una discusión intensa. Nuestro subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales (José Miguel Ahumada) ha tenido una serie de discusiones, partiendo por la visita del secretario (Josep) Borrell a Chile justo al comienzo de nuestro gobierno» indicó el embajador Velasco, pero pese a todo ello afirmó que el acuerdo será firmado finalmente en casi dos meses más.

Recientemente la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, también reveló que una de las urgencias que tiene el bloque hace relación con la energía, el litio principalmente, y por ello buscaban la pronta ratificación de acuerdos con países como Chile, México y Nueva Zelanda, para acelerar y asegurar la transición energética.

Cabe señalar que, en el marco de su visita a Estados Unidos, el presidente Gabriel Boric, además de pronunciarse frente a la ONU y sostener reuniones con inversores, sostendrá una reunión justamente con la presidenta de la Comisión Europea, Ursual Von der Leyen.