Como respuesta al aumento de las cirugías en lista de espera durante el 2020, cuyo principal factor fue la crisis sanitaria provocada por la pandemia, el Ministerio de Salud destinó 150 millones de dólares para licitar estas atenciones tanto en el sector público como en el privado, priorizando a los hospitales públicos.
Esta licitación de parte del Presupuesto 2021 para la atención de listas de esperas, que se hará a través de Fonasa y fue confirmada por el subsecretario de Redes Asistenciales Alberto Dougnac, ha abierto un debate en torno a la inclusión de prestadores de salud con fines de lucro.
Matías Goyenechea, investigador en salud pública y director de la Fundación Creando Salud, entendió esta medida como »una de las formas para resolver ciertos problemas» en el contexto actual, pero sí llamó a abordar el problema de fondo de los tiempos de espera, lo que se lograría al «fortalecer capacidad pública» y «mejorar gestión, por ejemplo, en pabellones».
El senador PPD y miembro de la Comisión de Salud del Senado, Guido Girardi, cuestionó esta medida del Gobierno y, a través de su cuenta de Twitter, aseguró que se busca «privatizar la salud pública».
«En vez de traspasar 150 millones de dólares para fortalecer la capacidad de atención de los hospitales ya colapsados por falta de financiamiento y especialistas, los entrega al negocio de las clínicas privadas», señaló Girardi.
Héctor Sánchez, director del Instituto de Salud Pública de la Universidad de Andrés Bello, consideró que la postura del senador es «un prejuicio que lo único que ha ido generando ha sido que se hayan producido listas de espera» y consideró que se debe mantener un sistema mixto de salud, pero »con una predominancia del sistema estatal».
De acuerdo a datos recabados por La Tercera, a mayo del 2020 las cirugías en lista de espera sumaban 266.250, con un retraso promedio de 348 días. A diciembre del año pasado, esa cifra se elevó a 283.978.
SIGUE LEYENDO
Contraloría confirma investigación por pérdida de 1,2 millones de vacunas contra la influenza
Lagomarsino afirma que “se le advirtió al Ejecutivo” sobre licitación de Modalidad de Cobertura Complementaria declarada desierta
Diputado Lagomarsino pide sanciones y restitución de recursos tras 399 casos de médicos coordinados para otorgarse licencias entre sí