9 de mayo 2025

AQUÍ Y AHORA

NOTICIAS

  • Estudiantes muestran deterioro en laboratorios y salas de clase mientras autoridades adquieren lujosas propiedades en el plan de Valparaíso

Valparaíso, 09 de mayo de 2025 – La Federación de Estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (FEPUCV) presentó una serie de evidencias del grave deterioro de la infraestructura académica, la que contrasta con los millonarios gastos en propiedades patrimoniales por parte de la Rectoría y por la que acusan un abandono de parte de la dirección de la casa de estudios.

Como una “situación crítica en aulas y laboratorios” describió la FEPUCV las condiciones en que actualmente se encuentran estudiando y como evidencia de ello exponen laboratorios con equipamiento obsoleto en la Facultad de Ciencias, filtraciones de agua en salas de la Facultad de Ingeniería, mobiliario deteriorado en Humanidades, entre otras problemáticas.

“En el laboratorio de Química trabajamos con equipos que tienen más de 15 años. Los extractores no funcionan y hay riesgo para nuestra salud”, denunció Camila Pérez, estudiante de cuarto año.

La situación de abandono y deterioro de la infraestructura contrasta con la millonaria inversión en propiedades que realiza la universidad. Antecedentes obtenidos vía Ley de Transparencia revelan que sólo entre 2022 y 2023 la universidad destinó más de $3.700.000.000 a la adquisición y remodelación de propiedades.

En detalle, se desprenden inversiones $2.100.000.000 para la adquisición de Casa Italia en Cerro Concepción, $1.100.000.000 para la compra de Casa Losada en Plaza Sotomayor, y $515.000.000 adicionales en remodelaciones.

DIÁLOGO FALLIDO

De acuerdo a la FEPUCV, desde el 15 de octubre han solicitado audiencia con el rector Nelson Vásquez Lara, para poder presentar formalmente los problemas y sus demandas, sin embargo éste ha declinado reiteradamente de reunirse con los estudiantes. 

“Llevamos semanas intentando dialogar, pero solo recibimos evasivas. Mientras tanto, nuestras condiciones de estudio empeoran día a día”, afirmó Lukas de La Rosa, presidente de la FEPUCV.

Finalmente, la PUCV al ser consultada por esta situación respondió mediante un breve comunicado y aseguró que “todas las inversiones se realizan conforme a los protocolos institucionales y buscan fortalecer el patrimonio universitario”.