El Fondo Monetario Internacional (FMI) este viernes terminó la revisión intermedia de la calificación de Chile de acuerdo a la Línea de Crédito Flexible (LCF) que aprobó en agosto de 2022.
«Chile continúa cumpliendo con los requisitos para acceder a la LCF en virtud de sus muy sólidos fundamentos económicos y marcos de política institucional, así como de un historial sostenido de políticas macroeconómicas muy sólidas», señala el comunicado del FMI.
En tanto, la subdirectora gerente del directorio ejecutivo sobre Chile, Antoinette Sayeh, sostuvo que «la economía chilena se acerca al final de su ciclo de ajusta hacia un crecimiento más sostenible y una menor inflación en un contexto internacional complejo».
Asimismo destaca «políticas decisivas» en el ámbito macroeconómico y fiscal, según consigna Diario Financiero, señalando que «los riesgos internos han disminuido en gran medida con la reducción de la incertidumbre en torno al proceso de reforma constitucional», sin embargo advierte que «persiste el riesgo de descontento social por las demandas insatisfechas y el deterioro de la seguridad, así como la incertidumbre relacionada con el sector de la salud».
SIGUE LEYENDO
Trump amplía otros 75 días plazo para prohibir TikTok
Diputada Musante apunta a asesores tras destitución de senadora Allende: “Sale Crispi pero continúa la crisis en el segundo piso de La Moneda”
China se opone firmemente a aranceles de EEUU bajo Sección 232