19 de abril 2025

AQUÍ Y AHORA

NOTICIAS

El gobierno anunció, a través de la Subsecretaría de Pesca, que dará inicio a las instancias de diálogo que llamó «Encuentros con la pesca», donde el objetivo sería recoger los problemas y preocupaciones de los pescadores y pescadoras artesanales para la elaboración de la nueva Ley de Pesca, en reemplazo de la llamada Ley Longueira.

Para el gobierno «es fundamental escuchar a los actores del mundo de la pesca, lo que será un valioso apoyo para trabajar en un proyecto de ley que se sustente en las necesidades reales del sector».

Estos encuentros serán locales y regionales, en comunas costeras, e inician este miércoles, extendiéndose hasta el 4 de septiembre, donde se espera que participen pescadores y pescadoras artesanales, en su calidad de personas que se dedican a la pesca y actividades conexas.

En tanto, desde el 7 noviembre al 30 de diciembre, participarán de la instancia los representantes de organizaciones de pescadores artesanales, gremios de grandes, pequeñas y medianas empresas del sector, sindicatos de trabajadores de los distintos ámbitos de la industria, académicos, ONG, Fundaciones.

En cada una de las regiones del país, los participantes realizarán una exposición donde plantearán los principios que deben guiar la Nueva Ley de Pesca y sus propuestas específicas.

El subsecretario de Pesca y Acuicultura, Julio Salas, explicó que «este será un proceso inédito en cuanto a participación, transparencia y representatividad».

«La conservación de ecosistemas y sus especies es uno de los ejes que tendremos en consideración en la redacción de la Nueva de la Pesca, porque sabemos que lo que hagamos hoy tendrá una repercusión directa en las futuras generaciones», agregó el subsecretario Salas.