El Gobierno y Carabineros presentaron el sitio web que da cuenta de los avances de la reforma a la institución uniformada (reformacarabineros.gob.cl) con la intención de que la ciudadanía sepa y participe del proceso.
El origen formal de la iniciativa data de fines del 2020, cuando se convocó a un Consejo de Reforma de Carabineros, integrado de manera transversal por expertos en materia de seguridad, DDHH y modernización del Estado.
Dicho Consejo estableció una institucionalidad para ejecutar las directrices a través de la unidad coordinadora de la reforma, en plena operación, que ha elaborado diagnósticos, medidas, y planes de implementación de corto, mediano y largo plazo.
Cuatro ejes de la modernización
En el sitio web aparecen los cuatro ejes en los que se está trabajando: control del orden público; institucionalidad y gobernanza; modernización de la gestión; y carrera y formación.
En el marco del eje de orden público se realizaron capacitaciones en cuanto al diálogo e información previa a manifestaciones, se ha publicado el protocolo sobre empleo de escopetas antidisturbios, y tres nuevos protocolos están en revisión del INDH, la Defensoría de la Niñez y la Subsecretaría de DDHH.
En el eje institucionalidad y gobernanza destaca el principio de sujeción a la autoridad civil con la publicación de los planes estratégicos de desarrollo policial acorde a los principios de la reforma, la creación de la Dirección de DDHH, y el proyecto que establece el Ministerio de Seguridad Pública.
En eje formación y carrera de los uniformados se amplió de uno a dos años el tiempo de estudios del personal nombramiento institucional, junto con modificar su malla curricular y estructura de formación.
SIGUE LEYENDO
Exbrigadier José Zara deja Punta Peuco tras cumplir condena por asesinato de Gral Prats y esposa
Suprema ratifica suspensión de cuatro meses a ministra Sabaj tras chats con Hermosilla
Lagomarsino pide investigar aumento de hasta casi 20 mil licencias médicas de funcionarios del Hospital Carlos Van Buren “para que esta mala práctica sea erradicada”