En la comuna de Mejillones, durante el último pleno de la Convención Constitucional, se dio a conocer lo que serán las nuevas instancias de participación ciudadana. Las jornadas «Hablemos de un Chile Justo» se desarrollarán desde el 27 al 29 de mayo a lo largo de todo el país, y concentrarán una serie de actividades informativas y de educación popular, como cabildos y encuentros, que buscan acercar a la ciudadanía a la propuesta de nueva Constitución.
Así, se espera que toda la población conozca y se informe de las normas que integran el texto, participando y conversando con monitores y con su comunidad. La invitación, por tanto, es totalmente abierta y con ella se busca llegar, especialmente, a niñas, niños y adolescentes.
Estos encuentros podrán ser convocados por distintas autoridades locales y organizaciones territoriales de todo Chile. Por esto, también contempla que pueda ser realizada en establecimientos educacionales y en espacios de trabajo.
El desarrollo de cada encuentro considera cuatro momentos: la presentación de las normas aprobadas, un espacio de debate y retroalimentación, la elaboración de un acta con comentarios, y la invitación de convencionales a participar y mantenerse informado del proceso constituyente.
«Hacemos un llamado a los y las convencionales constituyentes, a los municipios, organizaciones sociales, sindicatos, escuelas, universidades, y a la población en general; a reunirnos en torno al debate y reflexión del borrador. Lo podemos hacer en una asamblea, cabildo o reunión, pero también en las sobremesas familiares. El debate constitucional debe llegar a todos lados y en diferentes formas, para que este 4 de septiembre todas y todos votemos informados», indicó Bastián Labbé, co-coordinador de la comisión de Participación Popular.
Para la realización de las jornadas Hablemos de un Chile Justo, se capacitará a voluntarios que habían manifestado previamente su intención de colaborar con la Convención, como facilitadores del proceso. Ellas y ellos prestarán asistencia a los participantes de estos encuentros, en el contenido y alcance de las normas, para garantizar que todas y todos comprendan el texto.
Por su parte, Paulina Valenzuela, co-coordinadora de la comisión de Participación Popular, señaló que «para que se concreten las jornadas, al menos un convencional por región, se encargará de ser nuestra contraparte y contacto en los territorios. Así, logramos descentralizar el trabajo de la Convención y asegurar la participación en todas las regiones de Chile».
Los lugares y horarios de los encuentros, serán informados en la página web y en las redes sociales de la Convención Constitucional, a medida de que sean confirmados por las entidades organizadoras.
SIGUE LEYENDO
Ministro Diego Pardow explica el error de cálculo que aumentó las cuentas de la luz
Diputado Oyarzo denuncia llegada de sospechoso vuelo chárter con más de 60 niños haitianos y anuncia Comisión para investigar
Vecinos de Laguna Verde en alerta por locomoción colectiva: «Nos mandan las peores micros»