19 de abril 2025

AQUÍ Y AHORA

NOTICIAS

El Ministerio de Hacienda reaccionó a la reciente rebaja de calificación de riesgos para Chile en lo que respecta a la la deuda de largo plazo en moneda extranjera y la mejora de la evaluación de perspectiva económica.

Con esta nueva clasificación, Chile posee una estándar similar a países como Islandia, Lituania,
Polonia, Eslovaquia y por sobre países como España, Portugal, Italia.

La cartera cree que con estos movimientos se «da cuenta de que la política fiscal se ha reorientado en la dirección correcta».

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, mediante un comunicado, comentó que «el próximo presupuesto reflejará claramente estas prioridades y el compromiso del Gobierno».

Sin embargo, Marcel declara que «desgraciadamente no ha pasado el tiempo suficiente como para revertir las percepciones generadas por el severo deterioro fiscal de los tres años anteriores, pero estamos confiados en que, de mantener el actual curso, podremos no sólo mejorar nuestro perfil de riesgo, sino que proporcionar una base económica sólida».

En detalle, la agencia internacional de calificación de riesgos Moody’s pasó a Chile de una evaluación A1 a A2, explicando que «la economía chilena se expandió un 12% en términos reales en 2021, lo que la convierte en una de las economías de mercados emergentes que más rápido se recuperó y superó sus niveles de producción previos a la pandemia. Sin embargo, la fuerte recuperación fue impulsada por un consumo privado insostenible, que fue estimulado por una combinación de retiros de fondos de pensiones y estímulo fiscal». A lo que añade que «los persistentes déficits fiscales han llevado a un aumento ininterrumpido de la relación entre la deuda pública y el PIB, llegando a un 36% en 2021 desde alrededor de un 11% que tenía en 2011″.

Por otra parte, la perspectiva económica del país mejora de acuerdo a lo observado por Moody’s pasando desde Negativa a Estable. Según el informe de la calificadora, «las autoridades estarán dispuestas, y serán capaces de adoptar políticas que preserven la estabilidad macroeconómica y financiera en el mediano plazo» y cree que el gobierno «ha tomado medidas que han llevado a una corrección en las cuentas fiscales de 2022».

Finalmente, en su análisis, Moody´s estima que los factores que pueden mejorar «si la consolidación fiscal demuestra ser efectiva para revertir de manera duradera la acumulación de deuda pública registrada en los últimos cinco años», además «si las reservas financieras gubernamentales aumentan significativamente».