De acuerdo a la IX Encuesta de Presupuesto Familiares (EPF) elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas entre octubre de 2021 y septiembre de 2022, $1.451.782 es lo que gastan en promedio mensualmente los hogares de Chile, sin embargo se debe considerar que sólo los dos quintiles de mayores ingresos gastan dicha cifra.
Los datos revelan una situación preocupante donde sólo el quintil de mayores ingresos gasta menos de lo que ganan. Mientras que los otros cuatro quintiles en promedio gastan entre $40 mil a $450 mil más que los ingresos que perciben mensualmente.
En detalle, el primer quintil obtuvo un ingreso mensual de $462.503 y gastó $901.162, en promedio.
En tanto, el quinto quintil percibió ingresos superiores a los $3,2 millones y gastó $2,5 millones mensuales, en promedio.
En línea con los items de que se han visto más afectados por la inflación durante el mismo periodo medido, se observa que se destina cerca de un 21,2% en alimentos y bebidas no alcohólicas.
Mientras que al rededor de un 16% se destina a gastos de vivienda, agua, electricidad, gas, entre otros elementos de energía.
En tanto, un 15% sería el que se destina a los gastos asociados al transporte.
En comparación con la ultima medición de la EPF, se refleja la relación entre la inflación y el aumento del gasto en alimentos.
Por otra parte, también se evidencia una diminución en los gastos asociados a educación, que dicho sea de paso, también se han visto fuertemente afectados por el aumento de precios.
SIGUE LEYENDO
Dos incidentes en menos de 48 horas: Cuestionada aerolínea revienta neumático en Puerto Montt y otro de sus aviones cae cerca de viviendas en O’Higgins
Contraloría revela que otros 10 mil funcionarios públicos regionales viajaron al extranjero durante licencia médica
Servel sortea el orden de los candidatos presidenciales: Así aparecerán en el voto