Jornada clave se vive en el Congreso Nacional, el proyecto de reducción de la jornada laboral a 40 horas, que podría convertirse en ley.
La iniciativa que fue ingresada el 8 de marzo del año 2017 por la diputada comunista Karol Cariola y la en ese entonces diputada Camila Vallejo, hoy ministra vocera de gobierno, plantea una modalidad progresiva de 44 horas en 2024, 42 horas en 2026 y 40 horas en el año 2028.
La aplicación de la medida, contempla a:
- Trabajadores de casa particular (puertas afuera y adentro).
- Choferes.
- Auxiliares interurbanos y de transporte rural de pasajeros.
- Choferes de vehículos de carga terrestre interurbana.
- Trabajadores agrícolas.
- Trabajadores de ferrocarriles.
- Tripulantes de vuelo y cabina en tierra.
- Trabajadores que prestan servicios como gerentes.
- Trabajadores sin fiscalización inmediata.
- Trabajadores de hoteles o clubes.
- Trabajadores de plataformas independientes.
- Gente de mar.
Asimismo, no estarían considerados en el proyecto, gerentes de una empresa y aquellos trabajadores que no estén sometido a fiscalización superior de acuerdo con la naturaleza de sus funciones.
SIGUE LEYENDO
Corte revoca arresto domiciliario de Luis Hermosilla y ordena que vuelva prisión preventiva
Escolar en riesgo vital tras ser baleado a metros de su colegio en La Calera
Presidente Boric declara ante Fiscalía por fallida compraventa de la casa de Allende