Un engaño mercantil en un pequeño grupo de prendas falsificadas admitió la empresa Polar ante la Comisión para el Mercado Financiero, poniendo fin a una controversia pública en torno a la venta de grandes marcas en sus puntos de venta.
«En el marco de las acusaciones y denuncias judiciales por falta de originalidad o autenticidad de ciertas prendas comercializadas por la sociedad, podemos informar que luego de una exhaustiva investigación tanto en Chile como en Pakistán, y pese a contar con un robusto protocolo interno, se constató que en algunos casos puntuales la sociedad fue víctima de un fraude o engaño por parte de los proveedores o vendedores de las mismas», informó La Polar en una carta fechada el 14 de abril de 2023 a la presidenta de la Comisión para el Mercado Financiero, Solange Jáuregui.
Argumentó la empresa que el fraude alcanza en 0, 16 por ciento del total de sus ventas anuales y que involucra a marcas famosas como Under Armour, Adidas y Wrangler.
La empresa anunció que se querellará contra los proveedores, ya que la situación le ha causado un daño patrimonial y reputacional.
SIGUE LEYENDO
Suprema declara inadmisibles los recursos contra Dominga y ordena nuevo pronunciamiento del Comité de Ministros
Sin quórum: Fracasa en la Cámara proyecto de la oposición para modificar dieta de expresidentes
Ministro Cordero afirma que no habría carabineros involucrados en robo de armas en Labocar