La denominada «Ley Lázaro» es la propuesta que impulsó el diputado Jaime Naranjo (PS), la cual consiste en extender de forma artificial el debate con largos discursos por parte de los parlamentarios. Con esto, lo que se buscaría seria extender el debate hasta que los diputados Giorgio Jackson (RD) y Gonzalo Winter (CS)-quienes resultaron ser contactos estrechos de Gabriel Boric- pudieran sumarse a la votación.
Al respecto el diputado Jaime Naranjo manifestó: «Yo lo he estado conversando con nuestros asesores constitucionalistas (…) vamos a aplicar la Ley Lázaro, la sala puede sesionar 2, 3, 4, 6 hasta 6 días o 10 días y perfectamente un parlamentario o algunos parlamentarios pueden estar hablando 48 horas, 72 horas, hasta que los enfermos caminen».
Pero la estrategia de Naranjo levantó críticas inmediatas de parte del Gobierno, en donde el ministro Secretario General de la Presidencia, Juan José Ossa, manifestó: “Nosotros esperamos, y creo que el diputado Boric no se va a prestar para una triquiñuela así. Me imagino que estamos todos conscientes en que la pandemia nos rige a todos, en que las reglas nos rigen a todos y que el diputado Naranjo finalmente no quiera hacer frente a los chilenos un verdadero espectáculo como en el fútbol cuando se hace tiempo“.
SIGUE LEYENDO
ProCultura: Corte acoge recurso de Josefina Huneeus y declara ilegal «pinchazo» a su teléfono
Escolar chileno obtiene el primer lugar en feria científica internacional: Diseñó filtro purificador de aire
Decretan prisión preventiva para profanador de tumbas del Cementerio General