La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) ordenó nuevas medidas urgentes y transitorias a la empresa Salmones Blumar S.A. titular del “Centro de Engorda de Salmónidos (CES) Caicura”, emplazado en la comuna de Hualaihue, Región de Los Lagos, en el contexto de la investigación sobre la mortalidad masiva de peces producto del hundimiento de las 18 jaulas, reportado el pasado 27 de junio.
Al respecto, el Fiscal de la SMA, Emanuel Ibarra explicó que “la Superintendencia, en estas últimas medidas urgentes y transitorias, ha ordenado a la empresa presentar un Plan de Alerta Temprana, que contemple un diseño preciso de acciones a ejecutar frente a posibles superaciones en variables que afecten el medio ambiente marino, como consecuencia de la mortalidad que podría producirse tras el hundimiento de las jaulas”, indicó.
A ellos se suma, que la empresa deberá presentar un plan para la conexión en línea de la Superintendencia del Medio Ambiente, sobre los distintos sensores descritos en el plan de monitoreo ambiental que Blumar S.A. presentó ante la Capitanía de Puerto de Puerto Montt, para que la autoridad ambiental pueda acceder a la data correspondiente.
[irp posts=»1772″ name=»Por escape de peces: Exigen medidas urgentes a la empresa Blumar»]
Cabe recordar, que la SMA ya ha ordenado dos medidas urgentes y transitorias relacionadas a este caso, la primera con acciones enfocadas en el reporte del incidente, y la segunda luego de constatar mortalidad masiva de salmones.
Todas estas acciones, vienen a complementar, los oficios y requerimientos que el SERNAPESCA y la DIRECTEMAR han requerido al titular, en materia de escape de salmones, y monitoreo ambiental.
Las medidas detalladas tienen un plazo de 10 días hábiles, contados desde la notificación de la presente resolución.
SIGUE LEYENDO
Informe de ONU reconoce a Venezuela libre de cultivos ilícitos de droga
Apagón y reclamos: Diputados Mulet y Musante piden mayor espacio para agrupaciones de consumidores y cuestionan falta de atribuciones del Sernac
Más de 500 expertos de 50 países llegan a La Araucanía para la Conferencia Mundial de Geoparques UNESCO