El diputado Jaime Mulet (Federación Regionalista Verde Social), presidente de la Comisión revisora de la acusación constitucional contra el exministro Diego Pardow, planteó que la instancia “es una oportunidad también para transparentar” como el sector eléctrico se encuentra “cooptado”, y apuntó a la existencia de una “mezcla del sector político en los directorios de las eléctricas”. Asimismo, emplazó a la UDI y al Gobierno por no querer avanzar en una reforma que, entre varias medidas, establezca “inhabilidades, meter a las asociaciones de consumidores también en la elaboración de las tarifas, más competencias y empresas en la distribución”.
Respecto a la situación del sector eléctrico, Mulet afirmó que este se encuentra “capturado” y describió que “es un sector donde el regulador, las entidades estatales, durante mucho tiempo y de alguna manera son cooptadas por los regulados, por las compañías. Hay una mezcla del sector político en los directorios de las empresas eléctricas, hay personas que han ocupado cargos de gobierno. Hasta hace poco Enel era presidida por Herman Chadwick, hermano de un exministro del Interior, vinculado al mundo político. Por eso en Chile no tenemos un sistema eléctrico efectivamente competitivo”.
Por lo mismo, afirmó que “la acusación constitucional a Pardow es una oportunidad también para transparentar esto y avanzar en lo que hemos planteado hace mucho tiempo: Meterle más competencia al sector de distribución, fundamentalmente. Y aclarar las inhabilidades, si se van desde los ministerio o cargos importantes al sector privado, o si asesoran a esas empresas. Esa captura es algo que tiene que abordar el país, y algo que ha afectado a todos los gobiernos, no sólo de un color”.
En línea con esto último, criticó que “en la UDI hay cierta hipocresía, porque muchas veces los avances legislativos, por ejemplo, que las asociaciones de consumidores puedan pedir revisión de contratos, no lo apoyaron hace algunos meses. Pongo un solo ejemplo para meterle más transparencia al sistema”.
“Esto hay que transparentarlo, de todas formas, y por todos lados. Inhabilidades, meter a las asociaciones de consumidores también en la elaboración de las tarifas, más competencias y empresas en la distribución, fundamentalmente”, insistió.
Finalmente, sostuvo que “hay que hacer una gran reforma que no se ha hecho hasta ahora y a la que la derecha normalmente se opone, y que este Gobierno, con el ministro Pardow, no fue capaz tampoco –no sé por qué– de proponer siquiera”.

SIGUE LEYENDO
Presidente Boric acusa a Donald Trump de mentir sobre el cambio climático durante la COP30
Fenadaj por nuevo Servicio de Acceso a la Justicia: «Hay aprensiones en su implementación»
Fracasa nueva sesión en el Congreso por falta de quórum: Comisión debía votar modificaciones a Ley Ricarte Soto