Banmédica y Vista Tres afirmaron que la ley corta de Isapres aprobada por el Congreso «aun cuando permitiría alcanzar un equilibrio en el corto plazo, no asegura la sostenibilidad del sistema privado en el largo plazo».
«Por el contrario, genera importantes distorsiones en los precios de los planes de salud», sostuvieron las aseguradoras, que ya no forman parte de la Asociación de Isapres.
Pese a lo anterior, llamaron a «nuestros beneficiarios a estar tranquilos. En Isapre Banmédica y Vida Tres trabajaremos sin descanso para implementar la nueva normativa en forma simple, transparente, y con el menor impacto posible, con el objeto de mantener las coberturas y beneficios».
Igualmente, aseguraron que «hemos sido y seguiremos siendo proactivos en impulsar mejoras, con lógica de seguridad social, al sistema privado de salud. En el pasado impulsamos fórmulas para entregar movilidad a afiliados con enfermedades preexistentes. Reforzando lo anterior, este mes abriremos un nuevo proceso de movilidad, iniciativa que permitirá acceder a beneficiarios de isapre y Fonasa a beneficios y coberturas de Banmédica o Vida Tres».
A lo anterior agregaron que «conscientes que la Ley Corta solo abordaría los desafíos de corto plazo, pondremos toda nuestra energía y reconocida experiencia en promover e impulsar las urgentes mejoras que requiere nuestro sistema de salud».
Finalmente, señalaron que le legislación «no consideró ninguna de las múltiples soluciones técnicas presentadas por diversos expertos que permitían mitigar el impacto que genera sobre las personas el fallo de la Corte Suprema por tabla de factores».
SIGUE LEYENDO
Lagomarsino pide investigar aumento de hasta casi 20 mil licencias médicas de funcionarios del Hospital Carlos Van Buren “para que esta mala práctica sea erradicada”
Lagomarsino espera que consulta al mercado resuelva la licitación en Salud para cobertura complementaria: “Estaríamos perdiendo un beneficio para más del 80% de quienes están en Fonasa”
Conupia tras ajuste en el gabinete económico: «No debería cambiar la agenda Pyme»