El diputado y presidente de la Comisión de Gobierno Interior, Rubén Oyarzo (Partido Radical) destacó la aprobación y el avance del proyecto que establece la realización de un test de drogas obligatorio para autoridades de distinto nivel, desde el Presidente de la República hasta concejales, y la prohibición de asumir un cargo o función pública en caso de consumo. Asimismo, confirmó la tramitación con urgencia del proyecto que ahora vuelve a la Comisión por ser objeto de indicaciones.
Tras la aprobación en Sala, el parlamentario manifestó que “estamos muy contentos porque se aprobó por una amplia mayoría y transversalmente el proyecto de ley de test de droga para las autoridades, desde el Presidente de la República hasta un alcalde, un concejal, pasando por diputados y senadores”.
De igual forma, confirmó que “este proyecto de ley va a volver a la Comisión de Gobierno Interior porque tiene una indicación, pero desde la Comisión le vamos a dar una tramitación urgente porque creemos que es importante que salga antes de las elecciones, para que así los candidatos presidenciales se hagan el test y todos los que quieran postular a un cargo público, desde ministros, subsecretarios, concejales, alcaldes, porque creemos que es importante combatir el narcotráfico a través del consumo”.
Es un proyecto muy importante y aquí están las autoras que yo agradezco y en la Comisión de Gobierno Interior le vamos a dar suma urgencia a este proyecto de ley.
Por su parte, la diputada Pamela Jiles (Partido Humanista), una de las impulsoras de las iniciativa, celebró la aprobación con mayoría transversal y comentó que “como lo dijimos siempre, si el Presidente de la República es drogadicto, es imposible combatir el narcotráfico. Por lo tanto, es muy importante que esa autoridad y todas las demás se sometan al escrutinio público demostrando que no tienen ningún compromiso con la droga ni el narcotráfico. Y es lo que hemos logrado hoy después de una larga tramitación”.
“Desde ahora en adelante, por ejemplo, todos los candidatos a la Presidencia de la República tendrán que hacerse el narcotest para demostrar que efectivamente están contra el narcotráfico”, agregó.
Mientras que la también autora del proyecto, la diputada Paula Labra (IND-RN) agradeció la puesta en tabla, fundamentando que “creemos que el consumo de drogas no es compatible con el ejercicio de los cargos de administración pública, por ningún motivo. Sobre todo este año, que es un año electoral, vemos muchas autoridades de gobierno, muchos candidatos, que en todos sus discursos hablan de probidad, transparencia, la lucha contra el narcotráfico. Pero necesitamos avanzar nosotros mismos, los legisladores, en señales concretas más allá de la palabra, donde demostremos realmente nuestro compromiso con la transparencia y la propiedad en los cargos que son importantes en la dirección de nuestro país”.
En ese sentido, cuestionó y emplazó a que “si muchos chilenos por su trabajo se realizan test de drogas, ¿por qué nosotros no?. Por eso, nosotros creemos y esperamos que el Presidente Gabriel Boric asuma el compromiso y la voluntad de esta Cámara de Diputados, que aprobó por amplia mayoría la realización del test de droga a autoridades, que esto incluye ministros, candidatos a distintas elecciones públicas. Que sea él, el Presidente Gabriel Boric, el primer Presidente en realizarse el test de droga, que se comprometa con la causa y predique con el ejemplo”.
Sobre esto último, otra de las autoras, la diputada Yovana Ahumada (Partido Social Cristiano), señaló que “hay muchas personas que se realizan el test de droga para su trabajo. Este es un trabajo público, desde el Presidente hasta los concejales y todos, ya sea diputados y senadores”.
“¿Por qué es tan importante? Porque muchos de nosotros, cuando ingresamos a este periodo legislativo lo hicimos de manera voluntaria. Después se instauró en el Congreso hacerse el test de droga, por lo cual yo creo que nadie puede negarse, sobre todo cuando hay un cargo en ejercicio de manera pública”, agregó.
Por lo mismo, concluyó manifestando que “esperamos que el Presidente, además, tome en consideración el proyecto de resolución que también fue aprobado para que le ponga urgencia y podamos avanzar y que no solo se quede en el discurso, sino que también se haga parte de este proceso”.
SIGUE LEYENDO
Diputada Musante tras recontratación y renuncia a la PDI de exjefa de Inteligencia: «¿La recontrataron para cerrar algo pendiente del Caso Monsalve?»
Listas de espera: Comisión Investigadora abordará crisis con sesión en Hospital El Carmen
Mulet (FRVS) descarta ser continuidad del gobierno: “Aspiramos a introducir cambios importantes en las políticas públicas”