Con 84 votos a favor, 64 en contra y 3 abstenciones, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó la idea de legislar el proyecto que reforma el sistema de pensiones.
Junto con lo anterior, también fue aprobado el denominado autopréstamos que permitiría el retiro de hasta 30 UF desde los fondos de pensiones, los que deberán ser devueltos por los usuarios.
Pese a lo anterior, durante la votación en particular, la fórmula «3 y 3» para la distribución del 6% de cotización adicional fue rechazada junto con la creación de un ente público administrador.
? Con 84 votos a favor, 64 en contra y 3 abstenciones, se aprueba la idea de legislar la Reforma Previsional @aquiyahorachile pic.twitter.com/TGRpadKNpU
— Oscar Cáceres González (@oscarcaceres) January 24, 2024
La votación estuvo marcada por las fuertes diferencias ideológicas y emplazamientos de distintos parlamentarios, como el caso del diputado y presidente de Convergencia Social, Diego Ibáñez, quien pese a que Demócratas firmó un acuerdo para avanzar en la reforma hizo un llamado a sus diputados para desconocer a su presidenta, Ximena Rincón.
La intervención tuvo la respuesta de la jefa de bancada de Demócratas, Joanna Pérez, quien rechazó los dichos y confirmó que votarían a favor de la idea de legislar, sin embargo, también anunció que congelan relaciones con el gobierno.
?️Diputado Ibáñez emplaza a Demócratas en debate por #pensiones
?Diputada Joanna Pérez anuncia voto a favor de legislar pero congelan relaciones con el Gobierno pic.twitter.com/wpNuadgsbU
— Aquí y Ahora Noticias (@aquiyahorachile) January 24, 2024
En desarrollo…
SIGUE LEYENDO
Musante felicita a Mirosevic tras dejar carrera presidencial y respaldar a Tohá: “No podemos arriesgar una segunda vuelta entre la derecha y la derecha extrema”
Trump pide la salida del presidente de la FED y recorte en los tipos de interés
“No me sorprende”: Mulet (FRVS) afirma que renuncia de Mirosevic a la carrera presidencial “era evidente”