Esta noche, a través de una cadena nacional, el Presidente Sebastián Piñera dio a conocer las novedades en las propuestas del Gobierno respecto a la reforma de pensiones.
Con énfasis en que los cambios propuestos corresponden a una segunda etapa de la reforma, que mejorarán las pensiones «actuales y futuro y especialmente de mujeres y la clase media», el mandatario criticó la tardanza en la tramitación de la reforma y responsabilizó al Congreso, señalando que «esta demora ha impedido mejorar las pensiones de aproximadamente 800 mil pensionados».
En esa línea, anunció que le pondrá urgencia a la reforma y detalló un grupo de indicaciones, entre las que destacan la expansión del pilar solidario, ampliando la cobertura de un 60% a un 80%; y un aumento de la pensión básica solidaria «para que ningún pensionado tenga una pensión por debajo de la línea de la pobreza».
«Esta Reforma también anticipa el reajuste a los pensionados de entre 65 y 74 años beneficiarios del Pilar Solidario, que correspondía el 1° de enero del 2022», anunció.
Administración del 6%
La reforma, afirmó, «también fortalece el Pilar Contributivo del Sistema de Pensiones, al incrementar en forma gradual en 6% el aporte del empleador al ahorro previsional de los trabajadores». Respecto a su administración, señaló que «será administrado por una Agencia Pública denominada Consejo de Administración de Seguros Sociales (CASS»).
«La mitad de este mayor aporte, es decir un 3%, irá a una Cuenta de Ahorro Previsional perteneciente a cada trabajador», explicó. El otro 3% en tanto, «irá a un nuevo Programa de Ahorro Colectivo y Solidario (PACS)».
De acuerdo a lo señalado por el mandatario, este porcentaje permitirá financiar los siguientes puntos:
-Aumento inmediato de 2,7 UF en la pensión, es decir, $79.135 mensuales, para las actuales pensionadas mujeres, mayores de 65 años que hayan cotizado al menos 8 años.
-Aumento inmediato de 2 UF en la pensión, es decir, $58.618 mensuales, para los actuales pensionados hombres, mayores de 65 años que hayan cotizado al menos 12 años.
-Este aumento de pensiones también se hará extensivo a los futuros pensionados mayores de 65 años.
– A los beneficios anteriores se suma un incremento por cada año cotizado en el Programa de Ahorro Colectivo Solidario (PACS).
SIGUE LEYENDO
Liceo de Aplicación: Inspector es rociado con líquido acelerante y un estudiante es detenido acusado de lanzar molotov a Carabineros
«No confundir actos violentos con movilizaciones»: Presidente Boric tras dichos de ex Presidente Piñera sobre 18-0
Ministro (s) Monsalve: «No tenemos antecedente para afirmar que el líder del Tren de Aragua está en Chile»