La crisis económica provocada por el Coronavirus causaría el cierre de más de 2,7 millones de empresas –en su mayoría microempresas- y la pérdida de al menos 8,5 millones de puestos de trabajo en América Latina, proyectó en un nuevo informe la Cepal.
Del total de empresas que cerrarían producto de la pandemia, 2.650.528 corresponderían a microempresas, el sector más vulnerable de la cadena productiva. Le siguen las pequeñas empresas, con un estimado de cierre de 98.708, y las medianas, con 5.943, de acuerdo al estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), organismo técnico de las Naciones Unidas con sede en Chile.
Según la Cepal, «la gran mayoría de las empresas de la región han registrado importantes caídas de sus ingresos y presentan dificultades para mantener sus actividades, ya que tienen serios problemas para cumplir con sus obligaciones salariales y financieras, y dificultades para acceder a financiamiento para capital de trabajo».
Pero el impacto será especialmente relevante en rubros como comercio, hoteles y restaurantes, que cuentan con una gran cantidad de microempresas y pequeñas empresas, que serán las más golpeadas.
Sólo en el sector comercio se estima que se perderán 1,4 millones de empresas y cuatro millones de puestos de trabajo formales, mientras que en el turismo la pérdida alcanzará a por lo menos 290.000 empresas y un millón de fuentes laborales.
SIGUE LEYENDO
Pequeña industria, litio y desaladoras: Los desafíos de Hernando en Minería
Gabriel Boric designa nuevo presidente del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia
CORFO acuerda financiamiento para primeros proyectos de hidrógeno verde a escala industrial
Gobierno ingresará este lunes proyecto para nuevamente inyectar recursos al MEPCO
Juan Sutil al gobierno por TLC: «Son importantes para tener y dar certeza al crecimiento del comercio internacional»
Gobierno designa nuevos nombres en el directorio de BancoEstado
Precio de la parafina bajará $300 por litro a partir de este jueves gracias a inyección del FEPP
Gobierno prepara observatorio de precios para monitorear canasta básica de alimentos