27 de junio 2024

AQUÍ Y AHORA

NOTICIAS

La Corte Suprema suspendió este miércoles todas sus actividades para reunirse en el pleno, en donde abordaron la creciente polémica por los nuevos chats revelados del abogado Luis Hermosilla, que darían cuenta de influencias en el nombramiento de ministros y jueces de los tribunales superiores.

Tras la sesión del pleno extraordinario, el máximo tribunal anunció una serie de acciones tras lo revelado en un reportaje de Ciper que expone mensajes de Gonzalo Migueles, pareja de la ministra Ángela Vivanco, gestionando nombramientos en la última nómina del fiscal nacional.

En detalle, la nueva vocera de la Corte Suprema, María Soledad Melo, informó que se «ha planteado la necesidad de separar la función jurisdiccional de la administrativa y, entendiendo la urgencia que se requiere, retomará las gestiones que permitan lograr dicho objetivo».

Además, señaló que «atendido los hechos que son de público conocimiento y que se han revelado a través de los medios de comunicación social, este tribunal ha estimado necesario avanzar en la redacción de un Código de Ética Judicial para nuestra judicatura, teniendo como base el Código de Ética Iberoamericano, que actualmente nos rige».

Dicho Código, según informó, fue encomendado en el mes de abril.

Asimismo, aseguró que «el Poder Judicial y los miembros que lo componen reconocen la completa autonomía de los órganos constitucionales que ejercen funciones de investigación, estando disponibles para prestar la colaboración que se requiera y, eventualmente, asumir las responsabilidades que individualmente correspondan».

Por otra parte, anunció «la conformación de una mesa de trabajo con representantes de las distintas salas de esta Corte sobre Concursos y Nombramientos, para continuar con el estudio de la modificación de las Actas 104 y 105 del 2021, que abordan estas materias».

Lo anterior, dijo, «para fortalecer los mecanismos de transparencia, en conformidad a los parámetros legales y objetivos previstos para los distintos cargos, asesorados por la Dirección de Estudios de esta Corte y el Departamento de Recursos Humanos de la Corporación Administrativa del Poder Judicial», además de la eventual invitación a otros actores pertinentes y relevantes para que aporten.

Por último, detallaron que se acordó que el presidente de la Suprema, Ricardo Blanco, junto a otras autoridades del Poder Judicial, «invite al Ministro de Justicia y a parlamentarios de las Comisiones de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento de ambas cámaras, a una mesa de trabajo con la finalidad de retomar la discusión respecto a diversas propuestas de modificación constitucional y legal en materia de nombramientos, carrera funcionaria, calificaciones y otras».