Ad portas de cumplirse el 4 de julio como plazo autoimpuesto por el gobierno para comenzar a votar en particular el proyecto de reformas al sistema de pensiones, la tarde de este lunes el gobierno puso suma urgencia a su discusión, lo que fue tomado por sorpresa en la oposición.
El diputado de oposición e integrante de la Comisión de Hacienda de la Cámara, Guillermo Ramírez (UDI), comentó que «el gobierno decide forzar la votación que es exactamente igual a la que tuvo la izquierda más radical en la fracasada Convención Constitucional».
Por su parte, el jefe de bancada RN, Frank Sauerbaum, dijo a Biobío que «es difícil de entender porque nosotros nos reunimos con el Gobierno el viernes. Quedaron de llamarnos hoy para explicarnos cómo podríamos ir procediendo, entendiendo que habíamos sido citados este martes para votar en particular, pero considerando que no hemos llegado a acuerdo, supusimos que íbamos a seguir conversando para votar con un acuerdo en la mano».
Más temprano, el diputado Alberto Undurraga (DC), declaró que existían acercamientos y planteó que el principal nudo se concentraba en el 6% de cotización adicional con cargo al empleador. De acuerdo al parlamentario, la oposición señalaba que fuera un 4% a capitalización individual, y que un 2% fuera a un pilar solidario. En tanto, el Ejecutivo proponías la mismas proporciones, pero para casos contrarios. Es así como Undurraga apostó por resolver y alcanzar acuerdo repartiendo la cotización en dos parte iguales de 3%.
Con esta determinación del gobierno, mañana martes la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara debería abordar el proyecto en cuestión e iniciar su votación.
SIGUE LEYENDO
Diputado Lagomarsino solicitará sesión conjunta de Salud y Seguridad tras caso de mujer apuñalada en ambulancia y robo de equipo
Diputado Oyarzo no descarta una Comisión Investigadora por reunificación familiar de haitianos tras inicio de investigación por parte de Contraloría
Diputada Musante presenta reforma con la que serán chilenos sólo los hijos de chilenos y no los extranjeros nacidos en Chile