El 4to Juzgado de Garantía de Santiago resolvió este jueves modificar la cautelar de prisión preventiva de Luis Hermosilla y decretar en su lugar el arresto domiciliario total, arraigo nacional y prohibición de comunicarse con los demás imputados.
Recordemos que el abogado se mantuvo en prisión preventiva durante seis meses tras ser formalizado en el denominado caso Audio.
La jueza Andera Díaz-Muñoz Bagolini acogió los argumentos de la defensa y señaló que Hermosilla «el tiempo que ha estado sujeto a la medida cautelar de prisión preventiva ha sido prolongado más allá de lo razonable».
Entre los fundamentos de la defensa se presentó un informe psicológico, el que «da cuenta que es un adulto mayor que tiene redes de apoyo en un mundo libre, arraigo familiar y social, con un domicilio conocido y estable».
Desde el Congreso, la diputada y querellante por el delito de tráfico de influencias en el Poder Judicial, Camila Musante, señaló que “el líder del tren de Vitacura, de la mafia de élite, Luis Hermosilla, ha quedado libre”.
La decisión, dijo, es “una señal de impunidad para las causas de corrupción en el Poder Judicial en nuestro país. El mismo que nombraba ministro de Corte Suprema, de Corte de Apelaciones y jueces a dedo, para favorecer a sus amigos e intereses económicos que defiende”.
Igualmente, manifestó que “esperamos que esta medida se revierta, porque sin lugar a dudas es un daño para la justicia chilena”.
Por último, enfatizó que “vamos a seguir avanzando con nuestro proyecto de reforma al Poder Judicial, para cambiar las reglas del juego y que no se le abra nunca más la puerta a los operadores como el señor Hermosilla, que impiden que la justicia actúe con independencia en nuestro país”.
SIGUE LEYENDO
Cristina Vilches renuncia a la PDI tras haber sido recontratada como asesora
Funeral del papa Francisco será este fin de semana en la plaza de San Pedro
Diego Ancalao acusa parcialidad y cuestiona a Fiscalía por Vallespín: “La corrupción se estructura como red”