El Ministerio de Transportes anunció que los talleres de bicicletas podrán retomar sus operaciones dentro de los próximos días, cuando se concrete la declaración de estos establecimientos como prestadores de servicios esenciales.
“A diario, sólo en la Región Metropolitana, se realizan 1,2 millones de viajes en bicicleta, cifra que refleja la importancia que tiene este modo de transporte en las ciudades lo que, sin duda, se ha incrementado en el último tiempo debido a la pandemia. Es por ello que creemos relevante que los talleres de bicicletas retomen su funcionamiento, ya que las personas que optan por este modo de transporte necesitan mantener sus medios de traslado en buenas condiciones”, afirmó la ministra de Transportes, Gloria Hutt.
La secretaria de Estado añadió que, a nivel nacional, las ciudades se han estado preparando para el desconfinamiento gradual mediante la implementación de las medidas contempladas en el Plan Nacional de Movilidad, entre las cuales destaca la creación de 180 km de ciclovías tácticas que brindan mayor espacio de circulación a los usuarios de ciclos no motorizados.
[irp posts=»5619″ name=»INE: Autos circulando en Chile aumentaron 83% en diez años»]
Junto con ello, la autoridad ministerial convocó a una mesa de trabajo con las organizaciones de la sociedad civil y Carabineros para abordar la situación de inseguridad en las vías que está afectando a los ciclistas. Además, informó que le dará urgencia a la tramitación del proyecto de ley del Centro Automatizado de Tratamiento de Infracciones (CATI).
Asimismo, Hutt dio detalles de las principales innovaciones del nuevo Manual de Señalización de Tránsito, uno de los reglamentos de la Ley de Convivencia Vial y que ya fue publicado en el Diario Oficial. Dicho documento establece las nuevas señaléticas que regularán el desplazamiento de los distintos modos de transportes de manera que puedan circular en condiciones de mayor seguridad.
[irp posts=»5672″ name=»Anuncian apertura del Parque Metropolitano a ciclistas a partir del próximo lunes»]
“De esta forma, el nuevo reglamento añadió 14 nuevas señalizaciones de tránsito, las cuales buscan reordenar el espacio público y entregarles mayor seguridad vial a los modos más vulnerables. Por ejemplo, se implementó una nueva señalética que informa de Zona 30 km/hr, otra que entrega la preferencia al ciclista cuando un vehículo vira y existe una ciclovía. También establece la señalización de ciclocalles y de zonas de espera para ciclos en las calzadas. Además, indica las zonas en las que un ciclista debe bajarse de la bicicleta cuando se trata de lugares con alto flujo peatonal”, destacó la titular del MTT.
SIGUE LEYENDO
Estudiantes secundarios se manifiestan en el centro de Santiago: Hay desvíos y cortes de tránsito
Ministra Siches por muerte de trabajador mapuche: “No habíamos visto un atentado directo hacia civiles”
Gary Medel pide disculpas a funcionarios de salud: “Nada justifica lo que pasó”
Comitiva interdisciplinaria de la U. de Chile viaja a la frontera polaco-ucraniana para prestar ayuda humanitaria
Seremi de Salud responde a reclamo de Gary Medel: “No mostró un Pase de Movilidad válido”
Carabineros entrega balance de operativos policiales
Ministra Siches califica de «gravísima» detención de carabineros por tráfico de municiones
Conductores detenidos: Accidente en Cerrillos deja dos muertos y al menos 15 heridos