Los trabajadores subcontratados de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) cumplen casi tres semanas de movilización demandando mejoras laborales y una mesa de diálogo con la estatal para avanzar en esa línea.
Durante la jornada de este martes, desde temprano, los cientos de trabajadores de las 12 empresas contratistas levantaron barricadas en la costanera de Hualpén. Una situación que se agudiza luego de que el viernes pasado la gerencia de ENAP, comandada por Álvaro Hillerns, no llegara a la mediación que tenían agendada en la Inspección del Trabajo. En su lugar enviaron a un representante sin poder de decisión.
Víctor Sepúlveda, presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Subcontratados (FENATRASUB), criticó al gobierno por las decisiones de desalojo y lo emplazó por mostrarse poco activo en la mediación del conflicto.
? Pdte FENATRASUB informando a la prensa los motivos de esta movilización, la larga lucha de trabajadores subcontratados @Enap_Informa por reconocimiento y la mala gestión del @GobiernodeChile en este conflicto pic.twitter.com/hbBcgiueOe
— FENATRASUB Chile (@fenatrasub) May 17, 2022
Por otra parte, durante la última sesión de la Comisión de Minería y Energía en la Cámara baja, el diputado Cristian Tapia solicitó un informe a ENAP respecto a los gastos en trabajadores, acusaciones de prácticas antisindicales y la movilización de trabajadores subcontratados. Además, citaron a FENATRASUB para que exponga el caso durante la próxima sesión.
SIGUE LEYENDO
Trump pide la salida del presidente de la FED y recorte en los tipos de interés
Conupia por Feriado Irrenunciable en Semana Santa: “Es una derrota política”
IPC registra variación de 0,5% durante marzo: Precio de los alimentos fue lo que más aumentó