El presidente de la Comisión de Educación de la Cámara, Juan Santana, lamentó el rechazo al proyecto que permitía la aprobación automática del año escolar 2020 y anunció que insistirán con mociones parlamentarias que eliminan las calificaciones este año.
A juicio del parlamentario socialista, «es lamentable que la derecha y el gobierno sigan sin hacerse cargo de este tema. A nosotros todos los días nos llegan casos de estudiantes que están repitiendo curso, muchas veces por falta de implementos técnicos o condiciones adecuadas para desarrollar su estudio».
[irp posts=»7395″ name=»Proyecto de promoción automática de escolares es archivado tras rechazo de indicación clave»]
Además, agregó que “también consideramos penoso que el gobierno se haya dedicado a poner obstáculos para un trámite más expedito de este proyecto, lo que demuestra que el Ejecutivo solo está empeñado en imponer su mirada por sobre el bienestar de las y los estudiantes».
Sobre este mismo punto, el diputado por Atacama agregó que «vamos a insistir mediante otras mociones que ya se están tramitando. Por eso vamos a apuntar a eliminar las notas que hayan puesto durante este año. Este es un tema que debe ser resuelto este mes o a más tardar en diciembre. Los niños, niñas y sus familias no pueden seguir pasando más complicaciones que las que ya han tenido por la pandemia del Coronavirus”.
SIGUE LEYENDO
Prueba de Acceso a Educación Superior (PAES) se rendirá en tres días a fines de este año
Ministro de Educación confirma que buscarán suspender la Evaluación Docente
Diputados de la comisión de Educación citan al ministro Ávila a sesión especial por violencia en recintos educacionales
Gobierno invertirá $ 10 mil millones para infraestructura de colegios
INBA: Profesores rechazan actos de violencia y estudiantes acusan abandono
Colegio de Profesores pide a Mineduc que intervenga ante crisis en salud mental
Diversas reacciones ha generado el aumento de la beca BAES tras 10 años sin reajustes
Senador Velásquez (FRVS) solicitó al Ministro de Educación CFT para Tocopilla y Universidad para Calama