8 de abril 2025

AQUÍ Y AHORA

NOTICIAS

  • Por Sergio Gilbert de Diario El Ágora

Superando sus graves desaciertos defensivos, el equipo albo se llevó un buen botín en su expedición a Colombia ante Atlético Bucaramanga. Por el mismo grupo, Racing se impuso como visita a Fortaleza


Por momentos rozaba con el desastre la actuación del bloque defensivo de Colo Colo ante Atlético Bucaramanga en Colombia, en su debut en la Copa Libertadores 2025.

Evidenciando problemas generados por esa indefinición del DT Jorge Almirón de cómo armar tácticamente la zaga (con línea de tres o de cuatro) el cuadro albo mostró derechamente inoperancia defensiva ante su rival. En especial en los 30 minutos iniciales del encuentro, tiempo que aprovecharon los colombianos para ponerse cómodamente 2-0.

Si la debacle no fue mayor para Colo Colo fue porque en el último tramo del primer tiempo, Vidal sacó al equipo de la siesta. Y porque tanto Claudio Aquino como Lucas Cepeda tuvieron chispazos que posibilitaron la recuperación de lo pelota y provocaron un desahogo que concluyó en el descuento de Javier Correa, de penal, luego de falta sobre Aquino.

Pero ese “veranito” no alcanzó para que los albos pudieran readecuarse y tomaran el control definitivo del partido.

En el segundo tiempo, Atlético Bucaramanga dio otro golpe gracias a la pésima marcación alba tras un servicio de esquina, y ahí pareció que el barco se hundía para el campeón chileno.

Partido abierto

No fue así. Colo Colo de nuevo tuvo la oportunidad de armar jugadas porque el rival le dio espacio, y en una de ellas un remate de Cepeda fue sólo desviado por el arquero Quintana. La pelota le llegó a Mauricio Isla, quien la mandó dentro del arco colombiano, según determinó el VAR.

De ahí en más, el partido quedó abierto y sólo quedaba ver cuál de los dos equipos acertaría más con los cambios.

Y en eso ganó Colo Colo. Porque Almirón hizo un nuevo dibujo con la entrada de Cristián Zavala (fue el alero que le hacía falta a los albos) y en una jugada lo ratificó. Entró en diagonal tras una gran habilitación de Isla y cedió para que Correa pusiese el inesperado empate 3-3.

¿Buen o mal resultado para Colo Colo? ¿Punto ganado o dos puntos perdidos? Todo se verá al finalizar el Grupo E, que también tuvo otro marcador: el del amplio triunfo de Racing en Brasil ante Fortaleza por 3-0 (con goles de Maxi Salas, Agustín Almendra y Santiago Sosa). Eso dejó al cuadro argentino comandando la tabla y a los albos, junto a los colombianos, en un digno segundo lugar.

Algo que parecía bien difícil cuando la defensa de Colo Colo parecía tan sólida como un flancito.

Pormenores:

Copa Libertadores de América. Fecha 1. Grupo E.

Estadio: Américo Montanini, de Bucaramanga, Colombia.

Público: 22 mil espectadores, aproximadamente.

Árbitro: Carlos Benítez (Paraguay).

Atlético Bucaramanga (3): A. Quintana; A. Gutiérrez, C. Henao, C. Romaña, F. Hinestroza; F. Castro, A. Zárate; K. Londoño, F. Sambueza, F. Castañeda; L. Pons. DT: Leonel Álvarez. Cambios: 77’, C. Zapata por Castañeda y A. Peñaranda por Pons; 82’, D. Chávez por Zárate; 85’, J. Vásquez por Londoño.

Colo Colo (3): B. Cortés; A. Saldivia, S. Vegas, E. Wiemberg; M. Isla, E. Pavez, V. Pizarro; L. Cepeda, A. Vidal, C. Aquino; J. Correa. DT: Jorge Almirón. Cambios: 69’, C. Zavala por Pizarro; 88’, V. Méndez por Vidal y J. Villagra por Aquino; 90+2’, E. Amor por Pavez y S. Rodríguez por Correa.

Goles: 9’, Kevin Londoño (AB); 24’, Luciano Pons, de cabeza (AB); 35’ y 84’, Javier Correa (CC) el primero de penal; 56’, Carlos Henao, de cabeza (AB); 62’, Mauricio Isla (CC).

Tarjetas amarillas: Pons, Sambueza e Hinestroza (AB), Saldivia, Vidal, Correa y Zavala (CC).

Así lo empató Colo Colo: